Atencion a la diversidad infantil
Atencion a la diversidad infantil
Contenidos
Cómo promover la diversidad en el cuidado de los niños
Mahzarin Banaji, coautor de Blind Spot: Hidden Biases of Good People, describe cómo asociamos inconscientemente a las personas con determinadas características.2 Estas asociaciones implícitas pueden hacer que nos comportemos de forma sesgada. Para combatir esta tendencia, Banaji ha puesto un salvapantallas en el ordenador que hace un ciclo de imágenes de individuos diversos para acostumbrar su mente a la diversidad. Del mismo modo, exponer a los niños a juguetes y literatura con personajes diversos puede ayudarles a aprender a aceptar y apreciar a otros que son diferentes a ellos. Aunque se han producido algunos avances en la representación de diversas etnias en los juguetes populares, estos productos no suelen estar disponibles en muchas tiendas, quizá porque no tienen demanda. Por ejemplo, aunque la muñeca Barbie está disponible en versiones sudasiáticas o japonesas, son muy difíciles de encontrar en tiendas como Target o Walmart. Esto refuerza las percepciones sobre la popularidad en los niños pequeños, lo que luego moldea sus opiniones sobre quién es importante y quién no. Debemos seguir abogando por prácticas más inclusivas, para que todos los miembros de nuestra población joven se sientan representados y valorados.
Qué es la diversidad en la educación infantil
Todos los niños son importantes. En 1990, el Parlamento australiano ratificó la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. La centralidad de la Convención en la educación y el cuidado de la primera infancia (ECEC) está incorporada en el Marco de Aprendizaje de los Primeros Años (DEEWR, 2009) de la siguiente manera “que todos los niños tienen derecho a una educación que siente las bases para el resto de su vida, que potencie al máximo su capacidad y que respete su identidad familiar, cultural y de otro tipo, así como su idioma”. (p.1) Integrado en el Área de Calidad 1 de la Norma Nacional de Calidad, los programas centrados en el niño son el núcleo o la base de todo servicio de EAPI. Respetar la diversidad cultural implica la colaboración entre los niños, las familias y los profesores, así como con aquellos que no pertenecen a los servicios de AEPI. La declaración del presidente Nelson Mandela lo dice todo: “No puede haber una revelación más aguda del alma de una sociedad que la forma en que trata a sus niños”.
Manjula Waniganayake, catedrática de Educación Infantil en la Escuela de Educación de la Universidad Macquarie, es investigadora y formadora de profesores, y ha contribuido a la preparación de numerosas cohortes de profesores de AEPI. Reflexiona sobre las recientes investigaciones sobre los niños refugiados y solicitantes de asilo y sobre sus hallazgos de hace casi treinta años, con el fin de determinar cómo las pruebas basadas en la investigación pueden promover mejoras en la integración de la diversidad cultural en la educación infantil. El artículo comparte los resultados de la investigación y reflexiona sobre las estrategias de apoyo a los niños y las familias de origen refugiado/migrante.
Diversidad cultural en los primeros años
En medio de tanto caos y dolor en el mundo, es más importante que nunca inculcar el amor e inspirar la aceptación en los corazones de todos los que podamos. Y un lugar perfecto para empezar es con nuestros hijos.
Tener conversaciones tan francas e importantes con los hijos puede parecer incómodo e ineficaz. Por eso es importante que los padres encuentren la manera de inculcar estos valores sin que parezca que están predicando a sus hijos y obligándoles a asumir conceptos tan importantes.
Una buena manera de empezar es con los libros. Ya sea durante el recreo, antes de acostarse o en cualquier otro momento, un buen libro puede ser una forma estupenda de iniciar la conversación y crear una nueva forma de pensar sin que tus hijos se den cuenta.
La forma más obvia de incluir la diversidad en un libro infantil es, con mucho, hacer que el tema del libro gire en torno al concepto de diversidad. Ya sea enseñando a los niños sobre la diversidad a través de una historia de aceptación, o centrándose en la versión infantil de acontecimientos de la vida real que giran en torno a cuestiones de diversidad.
Diversidad en la atención y educación temprana pdf
También les ayuda a darse cuenta de que todos somos humanos, a pesar de las diferencias en nuestro aspecto o en nuestra forma de vestir, o en lo que comemos o celebramos. Los juegos y las actividades ofrecen una forma divertida de que los niños pequeños aprendan sobre las diferencias y similitudes entre las personas y de introducir el concepto de diversidad. De este modo se pueden introducir todo tipo de diferencias, como la raza, la religión, la lengua, las tradiciones y el género.
¿Cuándo notan los niños las diferencias entre las personas? Alrededor de los 2 años, los niños empiezan a notar las diferencias de género y de raza. A los 2 ½ años aproximadamente, los niños aprenden las etiquetas de género (niño/niña) y el nombre de los colores, que empiezan a aplicar al color de la piel. Alrededor de los 3 años, los niños se dan cuenta de las discapacidades físicas. Alrededor de los 4-5 años, empiezan a mostrar un comportamiento adecuado al género y a tener miedo a las diferencias.
Los juegos de colores de la piel ayudan a los niños a aprender sobre los diferentes tonos de piel y los orígenes étnicos.Qué necesitas:medias de nylon hasta la rodilla en varios tonos como el bronceado, el negro, el blanco, el rosa, el amarillo y el rojoQué haces:Anima a los niños a probarse las medias en las manos, los brazos o los pies. Haga preguntas para ayudar a los niños a aumentar su conciencia del color de la piel: “¿Puedes encontrar una media que sea del mismo color que tu piel?” Haz que los niños prueben otro color y pregúntales: “¿Es más claro o más oscuro que tu propio color de piel?”
Relacionados

Hi, soy Enrique Redondo, copywriter y en mi blog encontrarás diversas noticias de actualidad.