Baja reserva ovarica y embarazo natural
Baja reserva ovarica y embarazo natural
Contenidos
Historias de éxito de baja reserva ovárica
Investigación MédicaPor qué no debe utilizar las pruebas de fertilidad para predecir su capacidad de quedar embarazada de forma naturalA pesar de los mensajes de marketing que se les han transmitido a muchas mujeres, según los cuales la AMH y la FSH son “pruebas de predicción de la fertilidad”, existen pocos datos, o ninguno, que demuestren que estos niveles hormonales tengan alguna correlación con la fertilidad natural de las mujeres que no han intentado concebir, que no tienen motivos para creer que son infértiles y que planean intentar concebir de forma natural.
Este estudio se diseñó de forma prospectiva y fue el mayor estudio realizado hasta la fecha para examinar el impacto de los niveles de AMH y FSH en la capacidad de concebir de forma natural. Aunque no es perfecto, nos da una idea de lo que son capaces, y no lo son, las pruebas de AMH y FSH. El hallazgo básico: las mujeres que tenían niveles bajos de AMH no diferían en su capacidad de concebir de las mujeres con niveles normales de AMH y, de manera similar, las mujeres con niveles altos de FSH no diferían significativamente de las mujeres con niveles normales de FSH.
De las mujeres que tenían niveles bajos de HAM, definidos como inferiores a 0,7 ng/mL, el 65% concibió en seis ciclos menstruales y el 84% en 12 ciclos. Eso en comparación con las mujeres con valores normales de AMH, definidos como 0,7 – 8,4 ng/ML, de las cuales el 62% concibió en seis ciclos, y el 75% concibió en 12 ciclos. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los tres grupos.
Síntomas de baja reserva ovárica
ResumenLa disminución de la fertilidad y la escasa respuesta ovárica plantean un enigma a los expertos en el campo de la medicina reproductiva. Los conocimientos sobre los factores de riesgo de la reserva ovárica disminuida son limitados, aparte de los iatrogénicos. Una de las principales causas de infertilidad en las mujeres de hoy en día es la reserva ovárica disminuida (RVO). La RDO se caracteriza por un bajo número de óvulos en los ovarios de la mujer y/o por la mala calidad de los óvulos restantes, lo que se traduce en un mal desarrollo de los óvulos existentes, incluso con técnicas de reproducción asistida. Un buen número de estas mujeres con baja reserva ovárica pueden concebir con sus propios óvulos, si reciben un tratamiento individualizado y adaptado a su perfil. Estas pacientes deben ser asesoradas adecuadamente para que adopten un enfoque agresivo para lograr la fertilidad. Cuanto antes se inicie el tratamiento, mayores serán las posibilidades de embarazo.
A pesar del uso generalizado de regímenes de reagudización cortos y ultracortos, ninguno de los estudios publicados ha podido establecer ningún beneficio significativo sobre el resultado clínico en mujeres con respuesta ovárica disminuida [81, 83, 84]. Dos ensayos aleatorios no lograron demostrar ninguna mejora en el resultado reproductivo cuando se comparó el “protocolo de parada con agonistas de la GnRH” con los protocolos de estimulación estándar [85, 86]. Del mismo modo, en un meta-análisis reciente, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las tasas de embarazo clínico, por ciclo, duración de la estimulación y dosis total de gonadotropina utilizada, aleatorizadas entre el protocolo de parada de agonistas de GnRH y el protocolo de agonistas estándar [87].
Suplementos para la baja reserva ovárica
Investigación MédicaPor qué no debe utilizar las pruebas de fertilidad para predecir su capacidad de quedar embarazada de forma naturalA pesar de los mensajes de marketing que se les han transmitido a muchas mujeres de que la AMH y la FSH son “pruebas de predicción de la fertilidad”, hay pocos o ningún dato que demuestre que estos niveles hormonales tengan alguna correlación con la fertilidad natural de las mujeres que no han intentado concebir, que no tienen ninguna razón para creer que son infértiles y que planean intentar concebir de forma natural.
Este estudio se diseñó de forma prospectiva y fue el mayor estudio realizado hasta la fecha para examinar el impacto de los niveles de AMH y FSH en la capacidad de concebir de forma natural. Aunque no es perfecto, nos da una idea de lo que son capaces, y no lo son, las pruebas de AMH y FSH. El hallazgo básico: las mujeres que tenían niveles bajos de AMH no diferían en su capacidad de concebir de las mujeres con niveles normales de AMH y, de manera similar, las mujeres con niveles altos de FSH no diferían significativamente de las mujeres con niveles normales de FSH.
De las mujeres que tenían niveles bajos de HAM, definidos como inferiores a 0,7 ng/mL, el 65% concibió en seis ciclos menstruales y el 84% en 12 ciclos. Eso en comparación con las mujeres con valores normales de AMH, definidos como 0,7 – 8,4 ng/ML, de las cuales el 62% concibió en seis ciclos, y el 75% concibió en 12 ciclos. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los tres grupos.
Tratamiento de la baja reserva ovárica
La baja reserva ovárica es una de las razones por las que podría tener problemas para quedarse embarazada. También se denomina baja reserva de óvulos y se refiere al número y la calidad de los óvulos que le quedan. Una reserva ovárica baja significa que tienes menos de la media de óvulos esperada para una mujer de tu edad.
Lo comprobamos realizando una ecografía pélvica de referencia durante los tres primeros días de su ciclo menstrual. Esto nos muestra cuántos folículos hay en sus ovarios. Una cantidad normal es de 12 por ovario; de 1 a 10 se considera baja.
La fecundación in vitro (FIV) puede ser una excelente opción para la reserva ovárica límite o baja. Ofrecemos el protocolo de antagonistas de estrógenos para ayudar a que el máximo número de folículos alcance la madurez en su ciclo. Este método ha ayudado a muchas pacientes a concebir a lo largo de los años.
En este caso, el protocolo de mini FIV puede ser la mejor opción de tratamiento. Este enfoque más suave utiliza medicamentos rentables como el clomifeno para ayudar a liberar las hormonas estimulantes del folículo naturales de la hipófisis. Estas hormonas hacen que los folículos crezcan.
Relacionados

Hi, soy Enrique Redondo, copywriter y en mi blog encontrarás diversas noticias de actualidad.