Colegios para niños con problemas de conducta
Colegios para niños con problemas de conducta
Contenidos
Internado para problemas de conducta cerca de mí
Los padres que tienen problemas con adolescentes que se comportan mal, rompen las reglas, participan en conductas delictivas, consumen drogas o se escapan pueden sentirse abrumados e impotentes. Es posible que comiencen a buscar escuelas que puedan manejar su mal comportamiento, principalmente si su adolescente corre el riesgo de ser expulsado de la escuela.
En realidad, no existe un niño malo. En estos casos, la mayoría de los padres tienen un adolescente que tiene problemas y necesita desesperadamente el tipo de ayuda adecuado. Una escuela que ofrece un enfoque para ayudar a su adolescente a encontrar estructura, seguridad, estabilidad y curación puede ser la respuesta que su familia está buscando.
Cuando uno se enfrenta a un adolescente que se comporta de una manera que afecta al resto de la familia, puede ser difícil pensar en el adolescente como algo más que un niño malo o problemático. Estos pensamientos pueden verse agravados por los comentarios que hacen otras personas, como los profesores, los entrenadores e incluso las fuerzas del orden, cuando el adolescente vuelve a casa después de haberse metido en problemas.
Tal vez su hijo haya hecho nuevos amigos como parte de un grupo de compañeros que ha sido una influencia negativa. Hay varias razones por las que su hijo adolescente puede tener problemas. Es importante reconocer estas razones como parte de la ayuda a su hijo.
Problemas de conducta en las estadísticas escolares 2020
Alyssa Rodríguez esperaba una readaptación difícil este año escolar. La trabajadora social de Chicago pensó que vería más estudiantes que se sentían ansiosos, frustrados por sus tareas escolares o desorientados por las rutinas desconocidas.
Un mes después de comenzar la escuela, dice que subestimó el desafío que tenía por delante. Las derivaciones por comportamiento de los estudiantes han aumentado, ya que los alumnos de secundaria hieren los sentimientos de los demás con comentarios que normalmente sólo se atreverían a decir en Internet. Ella y otros trabajadores sociales han visto más peleas verbales y físicas, y los padres preocupados están llamando con preocupaciones sobre el temperamento más corto de lo habitual de sus hijos.
Las escuelas de todo el país dicen que están viendo un aumento de los comportamientos perturbadores. Algunos son obvios y visibles, como los estudiantes que destrozan los baños, se pelean por las redes sociales o salen corriendo de las aulas. Otros son llamadas de atención más silenciosas, como los estudiantes que bajan la cabeza y se niegan a hablar.
“Se trata de un periodo de adaptación prolongado”, afirma la doctora Tali Raviv, directora asociada del Centro de Resiliencia Infantil del Hospital Infantil Lurie de Chicago. Cuando los niños vuelven a la escuela, “hay mucha más interacción, hay mucho menos tiempo de inactividad para recargar, hay mucha menos flexibilidad”.
Escuelas alternativas para problemas de conducta cerca de mí
“Realmente quiero que la gente sepa que el hecho de que nuestra escuela tenga muchos niños con problemas de conducta no significa que sea una mala escuela”, me dijo un alumno de quinto grado al que llamaré Carl. “Si eres tan inteligente como yo”, continuó, “te darás cuenta de que si es una escuela con problemas de conducta, entonces en realidad es una gran escuela. Porque no hay muchas escuelas que puedan manejar a los niños con problemas de conducta”.
Carl asiste a la escuela primaria Sharp-Leadenhall, una escuela especializada para alumnos con graves discapacidades emocionales y de comportamiento (EBD) en el distrito escolar de la ciudad de Baltimore. Sharp-Leadenhall tiene capacidad para atender a 50 alumnos (la matrícula actual es de 32) con 25 miembros del personal docente.
La directora de Sharp-Leadenhall, la Dra. Lillian Cockrell, me envió un correo electrónico después de leer un artículo que publiqué en el que argumentaba que la presión para mantener a los estudiantes con discapacidades emocionales y de comportamiento en las escuelas tradicionales puede hacer más daño que bien, y me invitó a visitar su escuela “para ver cómo se organiza un buen programa de EBD.”
“Los departamentos de educación especial de hoy en día se dedican a la ‘inclusión total'”, explicó. “Y lo entiendo, hasta cierto punto. Pero la otra cara de la moneda de la inclusión total es que no tenemos programas especiales para los alumnos de educación especial que los necesitan”. Invierta en periodismo independiente. ¡Y ayuda a The 74 a tener un impacto.Dona ahora y ayúdanos a alcanzar nuestro objetivo de NewsMatch.Dona ahora!
Escuelas de comportamiento
“Los padres deben estar abiertos a escuchar el comportamiento de sus hijos en clase, ya que, según mi experiencia, es raro que los profesores se inventen comportamientos para contárselos a los padres”, dice Ferone. “Lo más improductivo que he oído es cuando los padres dicen ‘mi hijo no hace eso en casa, así que sé que no lo haría en la escuela'”.
Ayudar a los alumnos con trastornos de conducta ofrece a los profesores la oportunidad de marcar una diferencia real en la vida de esos alumnos, pero no está exento de desafíos. Cuando se enfrentan a un sinfín de calificaciones, a aulas de gran tamaño y a una interminable planificación de las clases, los profesores necesitan un plan de juego para atender las necesidades de estos alumnos sin descuidar a otros estudiantes. Los siguientes consejos sirven para ayudar a los profesores a encontrar el equilibrio e identificar los mejores mecanismos de apoyo en el aula.
Después de revisar esta guía, es posible que algunos padres y educadores quieran aprender más sobre los trastornos relacionados o los problemas de aprendizaje en los entornos de la enseñanza secundaria y postsecundaria. Consulte estas otras guías para obtener más información.
Relacionados

Hi, soy Enrique Redondo, copywriter y en mi blog encontrarás diversas noticias de actualidad.