Como descartar que mi hijo es autista
Como descartar que mi hijo es autista
Contenidos
Signos de autismo en niños de 1 año
Los signos de pertenecer al espectro del autismo difieren mucho en función de varios aspectos del individuo. Uno de esos aspectos es la edad. Algunos signos pueden indicar claramente que puede haber un retraso en el desarrollo de un niño, lo que puede interpretarse como otra cosa en los adultos. Estos signos pueden observarse en los comportamientos del individuo.
Muchos niños con trastorno del espectro autista muestran diferencias en su desarrollo. Esto puede observarse especialmente en sus habilidades sociales y lingüísticas. Hay ciertos hitos del desarrollo que los bebés alcanzan mientras crecen.
A los 2 meses, los bebés suelen empezar a sonreír a la gente, a arrullar y son capaces de prestar atención a las caras. Este puede no ser el caso de los niños con trastorno del espectro autista. A los 6 meses, si un bebé;
Estos signos pueden ser más notables en comparación con los que se presentan en las primeras etapas. Sin embargo, la mayoría de los niños con autismo no son diagnosticados antes de los dos años debido a que los cuidadores no detectan los signos o a la falta de acceso a los especialistas.
Prueba de autismo en niños pequeños
El autismo es una enfermedad que dura toda la vida y los síntomas y signos pueden aparecer por primera vez cuando el niño es muy pequeño. El autismo no tiene cura, pero las terapias y los servicios de apoyo pueden ayudar a una persona con TEA a mejorar sus síntomas y su calidad de vida.
El autismo es un trastorno del espectro, lo que significa que las personas pueden experimentar una amplia gama de síntomas y de distinta gravedad. Por ejemplo, una persona con autismo que se encuentre en el rango de alto funcionamiento del espectro tendrá un buen dominio del lenguaje, pero una persona en el rango de bajo funcionamiento del espectro puede no hablar en absoluto[6].
Por lo tanto, es importante tener en cuenta que una persona con trastorno del espectro autista no mostrará todos los síntomas y éstos variarán en cuanto a su gravedad. Sin embargo, una persona con TEA mostrará varios de estos comportamientos y signos.
Hay muchos signos y síntomas que pueden indicar que una persona tiene un trastorno del espectro autista. No todos los adultos o niños con autismo presentarán todos los síntomas, y algunos adultos y niños sin autismo pueden mostrar algunos de los mismos comportamientos y síntomas.
Cuestionario sobre signos de autismo en niños de 1 año
Acaba de saber que a su hijo le han diagnosticado un trastorno del espectro autista. Para algunos padres, la noticia es un shock, mientras que otros se lo esperaban. Sin embargo, casi todos los padres que reciben este diagnóstico para su hijo luchan por reimaginar el futuro de su hijo con esta discapacidad generalizada del desarrollo. Usted no está solo y es normal que se sienta así. Lo importante es saber que, aunque no existe una “cura” conocida para el autismo, hay esperanza. Su hijo podrá aprender, crecer y adquirir nuevas habilidades dentro de su potencial. Los primeros pasos importantes son informarse sobre el diagnóstico, ajustar el entorno familiar del niño para satisfacer mejor sus necesidades y buscar servicios terapéuticos profesionales.
El trastorno del espectro autista es un trastorno del neurodesarrollo que suele diagnosticarse en niños con dificultades de comunicación, interacción social e intereses o comportamientos repetitivos y restringidos (1). “¿Pero qué pasó con el Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo?”, se preguntará. En 2013 se publicó un nuevo manual de diagnóstico que cambió la forma de diagnosticar estos trastornos. Los trastornos que antes se conocían como autismo, síndrome de Asperger y trastorno generalizado del desarrollo no especificado (PDD-NOS) se combinaron para crear el diagnóstico de trastorno del espectro autista. Ahora todos encajan en el amplio paraguas diagnóstico del “autismo”. Sin embargo, a pesar de los recientes cambios en el diagnóstico, cada familia debe sentirse cómoda utilizando la terminología que prefiera, ya que puede haber llegado a identificarse con los rasgos específicos de ese trastorno, como el de Asperger, o haberse unido a organizaciones relevantes.
Señales de que tu hijo no es autista
¿Cómo se supera el autismo? El autismo es un trastorno del desarrollo que no tiene cura, pero los estudios han demostrado que algunos niños parecen “superar” su diagnóstico de autismo. ¿Cómo es posible?
El autismo es un trastorno del espectro, lo que significa que hay diferentes rangos de gravedad. Los niños con síntomas leves que se diagnostican a tiempo pueden aprender a manejar los síntomas con tanta eficacia que parece que ya no tienen el trastorno.
En algunos casos en los que parece que el autismo ha desaparecido, pueden manifestarse otros trastornos en su lugar. Pero esto no significa que el niño haya dejado de ser autista para convertirse en otro trastorno. La mayoría de las veces, el trastorno original fue mal diagnosticado en primer lugar.¿Se puede superar el autismo?
El autismo afecta a la comunicación, el comportamiento, las emociones y las habilidades sociales. Cuanto antes se diagnostique, más eficazmente podrá el niño aprender a mejorar estas habilidades mediante técnicas de intervención temprana.
Hay varios estudios que documentan que entre el 3% y el 25% de los niños diagnosticados de autismo parecen superar su diagnóstico. Estos niños suelen ser diagnosticados a una edad temprana. En los seguimientos, no muestran características del trastorno más adelante en su vida. Esto se denomina resultado óptimo, o OO. Otros estudios demuestran que los niños del grupo OO a los que se les diagnosticó autismo antes de los 5 años, y a los que se les sometió a las pruebas estándar de diagnóstico del autismo y a las pruebas de personalidad, ya no muestran características sociales del autismo. Estos niños ya no entran en los parámetros de diagnóstico del autismo.
Relacionados

Hi, soy Enrique Redondo, copywriter y en mi blog encontrarás diversas noticias de actualidad.