Desarrollo emocional del niño de 0 a 3 años

Etapas del desarrollo emocional según la edad

Como se ha sugerido anteriormente, los dos primeros años de vida son una época increíble de crecimiento y cambio, tanto físico como mental. Los bebés experimentan y aprenden del entorno que les rodea. Más allá de las tareas físicas, del pensamiento y del lenguaje, los bebés aprenden tareas sociales y emocionales. En esta sección se hablará de cómo los bebés aprenden no sólo a expresar sus sentimientos y emociones, sino también a comprender los sentimientos de los demás. Las primeras investigaciones llevaron a los expertos a creer que las emociones se aprenden a través de la interacción humana, pero las investigaciones más recientes llevan a los expertos a creer que algunas emociones son naturales e instintivas desde el nacimiento. Sin embargo, tal y como sugiere la teoría de Bronfenbrenner, las experiencias ambientales que tienen los bebés a medida que crecen y se desarrollan también son influencias importantes en su desarrollo emocional y social.

Al nacer, los bebés tratan a sus cuidadores de forma más o menos intercambiable, ya que no están preparados para distinguir entre las personas. Sin embargo, a medida que pasan los meses de su primer año de vida y crecen sus capacidades de percepción y procesamiento, empiezan a formar un poderoso apego o vínculo con sus cuidadores principales. A medida que el apego de los bebés a sus cuidadores principales se fortalece, se vuelven más sensibles a la ausencia de sus cuidadores. Alrededor de los 8 o 10 meses, los bebés empiezan a experimentar ansiedad por separación cuando se separan de sus cuidadores principales. La intensidad de esta ansiedad varía entre los individuos y se basa en el temperamento y el entorno del bebé. Mientras que algunos bebés responderán de forma muy intensa y acalorada a la ausencia de su cuidador llorando y haciendo aspavientos, otros responderán de forma más moderada mediante gemidos y una ligera agitación. Es durante este periodo, en torno a los 9 meses, cuando los bebés fruncen el ceño por primera vez para mostrar disgusto o tristeza. También es en esta época cuando empiezan a manifestarse los temperamentos de los bebés, o estilos de personalidad innatos. En breve se hablará más sobre el temperamento.

El desarrollo cognitivo…

Cuerpo del artículoA lo largo de su segundo año, tu hijo oscilará constantemente entre la independencia feroz y el aferramiento a ti. Ahora que puede caminar y hacer cosas por sí mismo físicamente, tiene el poder de alejarse de ti y poner a prueba sus nuevas habilidades. Pero al mismo tiempo, aún no se siente del todo cómoda con la idea de que es un individuo, separado de ti y de todos los demás en el mundo. Especialmente cuando esté cansada, enferma o asustada, querrá que estés ahí para consolarla y evitar la soledad.

Es imposible predecir cuándo te dará la espalda y cuándo vendrá corriendo a refugiarse. Puede parecer que cambia de un momento a otro, o puede parecer madura e independiente durante varios días enteros antes de retroceder de repente. Es posible que tú también sientas reacciones encontradas ante esto: Mientras que hay momentos en los que te sientes de maravilla al tener a tu bebé de vuelta, habrá otros momentos en los que sus quejas y lloriqueos son lo último que necesitas. Algunos llaman a este periodo la primera adolescencia. Refleja algunos de los sentimientos encontrados de tu hijo al crecer y dejarte, y es absolutamente normal. Recuerda que la mejor manera de ayudarle a recuperar la compostura es prestarle atención y tranquilizarle cuando lo necesite. Si le dices que “se comporte como una niña grande”, sólo conseguirás que se sienta más insegura y necesitada.

Desarrollo del lenguaje…

Esta área del desarrollo implica aprender a interactuar con otras personas y a entender y controlar sus propias emociones. Los bebés empiezan a relacionarse con las personas que les rodean desde que nacen, pero el proceso de aprender a comunicarse, compartir e interactuar con los demás tarda muchos años en desarrollarse. Desarrollar la capacidad de controlar sus emociones y su comportamiento también es un proceso largo. Los niños siguen desarrollando sus habilidades socioemocionales hasta bien entrada la adolescencia, o incluso hasta la edad adulta.

Si notas algunas de las siguientes cosas cuando tu bebé tiene 8-9 meses, quizá quieras hablar con tu médico o con otro profesional de la salud, como un logopeda, un terapeuta ocupacional o un psicólogo.

Si notas algunas de las siguientes cosas antes de que tu bebé tenga 12 meses, es posible que quieras hablar con tu médico o con otro profesional de la salud, como un especialista en salud mental, un logopeda, un terapeuta ocupacional o un psicólogo.

Desarrollo emocional 1-3 años

Explorar activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos precisos de geolocalización. Almacenar y/o acceder a información en un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.

A medida que la capacidad de atención de tu hijo de 3 años crece y se desarrollan sus habilidades verbales, será más capaz de seguir instrucciones y expresar sus propias necesidades y pensamientos.  Sin embargo, la transición de niño pequeño a niño en edad preescolar puede ser un poco accidentada. Es de esperar que se produzcan bastantes crisis y rabietas, pero hay que saber que vienen acompañadas de un espíritu creativo y divertido que también les dará mucha alegría.

Los niños de 3 años no sólo crecen en altura y peso, sino que también perfeccionan sus habilidades motoras gruesas y finas. Como todo lo demás, el dominio de estas habilidades variará en función del niño y de su capacidad y tamaño.