Herencia de los grupos sanguineos

Tipos de sangre raros

La mayoría de los genes de los grupos sanguíneos son codominantes. Por ejemplo, en el sistema ABO, los genes A y B son codominantes; en el sistema Rh, C y c son codominantes; y en el sistema Kell, K y k son codominantes. A diferencia de la genética clásica, las letras mayúsculas y minúsculas no denotan alelos dominantes y recesivos, respectivamente. Algunos ejemplos de pares de genes dominantes/recesivos son Le y le y H y h. Casi todos los genes de los grupos sanguíneos se heredan en los autosomas.

Muchos antígenos del grupo sanguíneo son productos genéticos indirectos. Por ejemplo, los antígenos A y B son carbohidratos. Sus genes producen proteínas (enzimas) llamadas transferasas que transfieren azúcares de moléculas portadoras a moléculas receptoras. Las especificidades de los antígenos residen entonces en los azúcares terminales que se añaden. Estos antígenos tienen que fabricarse indirectamente porque los genes sólo pueden producir directamente proteínas. Normalmente, si un gen está presente, su antígeno correspondiente estará presente.

A veces los antígenos del grupo sanguíneo son el resultado de una interacción de genes en la que varios genes se combinan para producir un fenotipo de glóbulos rojos. Un ejemplo es la interacción de los genes H, Le y Se para producir los antígenos del BGS de Lewis.

Herencia del grupo sanguíneo rhesus

El sistema de grupos sanguíneos ABO se utiliza para denotar la presencia de uno, ambos o ninguno de los antígenos A y B en los eritrocitos[1] En las transfusiones de sangre humana es el más importante de los 38 sistemas de clasificación de tipos (o grupos) sanguíneos reconocidos actualmente. [2] Un desajuste (muy raro en la medicina moderna) en este o cualquier otro serotipo puede causar una reacción adversa potencialmente mortal tras una transfusión, o una respuesta inmunitaria no deseada a un trasplante de órganos[3] Los anticuerpos anti-A y anti-B asociados suelen ser anticuerpos IgM, producidos en los primeros años de vida por la sensibilización a sustancias ambientales como alimentos, bacterias y virus.

Los tipos de sangre ABO fueron descubiertos por Karl Landsteiner en 1901; recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1930 por este descubrimiento[4] Los tipos de sangre ABO también están presentes en otros primates, como los simios y los monos del Viejo Mundo[5].

Los grupos sanguíneos ABO fueron descubiertos por primera vez por el médico austriaco Karl Landsteiner, que trabajaba en el Instituto Anatómico-Patológico de la Universidad de Viena (actual Universidad de Medicina de Viena). En 1900, descubrió que los glóbulos rojos se agrupaban (aglutinaban) cuando se mezclaban en tubos de ensayo con sueros de diferentes personas, y que parte de la sangre humana también se aglutinaba con la sangre animal[6]:

Tabla de herencia del grupo sanguíneo

El Tutorial de Genética Humana con ejercicios de resolución de problemas sobre la herencia de los alelos del grupo sanguíneo ABO ha dado lugar a un flujo constante de consultas al Proyecto de Biología por parte de madres, abuelas y niños que preguntan por el posible grupo sanguíneo del padre de un niño determinado. Esta es una pregunta típica:

El grupo sanguíneo humano está determinado por alelos codominantes. Un alelo es una de las diferentes formas de información genética que está presente en nuestro ADN en un lugar específico de un cromosoma concreto. Existen

Cada uno de nosotros tiene dos alelos del tipo de sangre ABO, porque cada uno hereda un alelo del tipo de sangre de su madre biológica y otro de su padre biológico. La descripción del par de alelos en nuestro ADN se llama genotipo. Como hay tres alelos diferentes, hay un total de seis genotipos diferentes en el locus genético ABO humano. Los diferentes genotipos posibles son AA, AO, BB, BO, AB y OO.

Un análisis de sangre sirve para determinar si las características A y/o B están presentes en una muestra de sangre. No es posible determinar el genotipo exacto a partir del resultado de un análisis de sangre del tipo A o del tipo B. Si alguien tiene el tipo de sangre A, debe tener al menos una copia del alelo A, pero podría tener dos copias. Su genotipo es AA o AO. Del mismo modo, una persona del grupo sanguíneo B puede tener un genotipo BB o BO.

Tipo de sangre y covariedad

La composición genética (es decir, la combinación de alelos) de un rasgo específico se denomina genotipo Las características observables de un rasgo específico (es decir, la expresión física) se denominan fenotipoDominancia completaLa mayoría de los rasgos siguen un patrón de herencia dominante/recesivo clásico, por el que un alelo se expresa por encima del otroCuando se representan los alelos, la convención es poner en mayúsculas el alelo dominante y utilizar una letra minúscula para el alelo recesivoDominancia completa (color del pelaje del ratón)

CodominanciaLa codominancia se produce cuando dos alelos se expresan por igual en el fenotipo de un individuo heterocigotoCuando se representan los alelos, la convención es utilizar superíndices para los diferentes alelos codominantes (el recesivo sigue siendo minúsculo)Codominancia (plumaje del pollo)

Los glóbulos rojos humanos pueden clasificarse en diferentes grupos sanguíneos en función de la estructura de una glicoproteína de superficie (antígeno)Los alelos A, B y O producen un antígeno básico en la superficie de los glóbulos rojosAl representar los alelos de los grupos sanguíneos, se utiliza la letra I para representar las diferentes formas antigénicas (isoantígenos)Los genotipos de los diferentes grupos sanguíneos pueden resumirse como sigue: