Que hacer cuando los hijos no te quieren
Que hacer cuando los hijos no te quieren
Contenidos
Mi hijo ya no me quiere
Las cosas estaban mejor, pero no eran perfectas. Seguía pasándolo mal con las cosas y me gritaba a menudo. Yo también lo pasaba mal. Seguía gritando, sintiéndome apurada y frustrada. Una mañana de la semana pasada, terminé gritando por algo muy pequeño. Cuando fui a pedirle disculpas, me dijo: “Mamá, está bien, te quiero otra vez”.
Eso me destrozó y lloré, allí mismo, en su cama, con él en brazos. Le dije que lamentaba no haberle prestado atención cuando estaba molesto conmigo y que me esforzaría más por escucharle.
Fui consejera de salud mental y trabajé con niños y madres en entornos de asesoramiento individual y de grupo antes de convertirme en madre de familia de dos niños. Tengo una Licenciatura en Desarrollo Infantil y Estudios de la Familia y una Maestría en Consejería donde me especialicé en Terapia de Juego.
Mi hija de 5 años dice que no la quiero
Estaba enamorada de mi bebé antes de conocerlo. Y cuando lo abracé por primera vez, todo mi cuerpo se inundó de amor. Era un bebé fácil mientras estaba conmigo, pero cada vez que intentaba hacer algo sin él, lloraba. Pensé que era una señal de su afecto por mí.
Danny protestó cuando empezamos a buscar centros de educación infantil. Me preguntó por qué le enviaba fuera. Supuse que disfrutaría del jardín de infancia como yo, pero no fue así. Su disgusto por la escuela se hizo más fuerte, junto con su actitud de resistencia. Cuando estaba en cuarto curso, se negaba rotundamente a hacer los deberes. Era maleducado con sus profesores, sacaba de quicio a los demás niños y dejaba un rastro de residuos por donde pasaba. Yo quería a mi hijo, pero era difícil aceptarlo a él y a sus comportamientos.
Todos los padres que he conocido quieren a sus hijos. Aunque tienen diferentes formas de expresar su amor, todos dicen que sienten amor, simplemente saben que lo sienten. Pero, al igual que yo, puede que no acepten quién es su hijo, o lo que le importa, cree o valora. No es fácil amar y aceptar a un hijo que es diferente a ti o que no parece encajar o que tiene comportamientos difíciles de soportar. Queremos que nuestro amor sea suficiente, pero la verdad es que, sin aceptación, no suele ser suficiente para nuestros hijos. Ellos conocen la diferencia entre el amor y la aceptación.
Test de si mi hijo me quiere
Si estás distanciado de tu hijo adulto, si tu hijo te ha apartado de su vida -ya sea por un tiempo largo o corto-, es una experiencia desgarradora. Cuando su hijo le aparta de su vida, le provoca profundos sentimientos de vergüenza, culpa, desconcierto y dolor, que pueden convertirse fácilmente en ira. Además, puede despertar las peores sospechas de la gente (¡seguramente, los Smith deben ser unos padres terribles para que su hija los separe así!) y hacer que te sientas juzgado, incluso por amigos y familiares.
A veces, por supuesto, hay circunstancias en las que cortar con uno de los padres es la única opción viable para un hijo adulto (mayor de 18 años), por ejemplo, en caso de abuso físico, emocional o sexual pasado o presente por parte de uno de los padres.
Aunque es habitual achacar el motivo del distanciamiento a todo tipo de cosas, desde problemas de dinero hasta conflictos de personalidad, pasando por el divorcio o una dinámica familiar difícil, muchas veces, sin embargo, los padres distanciados se quedan a oscuras tratando de averiguar qué ha fallado.
Mi hijo adolescente no me quiere
Los padres no quieren admitir una fea verdad: que a veces no quieren a su hijo. Si te sientes así y tienes miedo, no pasa nada. La crianza de los hijos es un reto y a menudo es emotiva, especialmente cuando nuestros hijos son desafiantes, irrespetuosos o no son lo que queríamos que fueran.
Todos tenemos expectativas sobre cómo deben crecer y comportarse nuestros hijos, y cuando estas expectativas no se cumplen, puede ser muy doloroso. Puede que tu hijo no sea la persona que pensabas que sería: quizás no sea lo suficientemente académico o extrovertido, o quizás sea negativo y le guste quejarse.
No alejes tus sentimientos porque te sientas culpable o pienses que está mal que no te guste tu hijo. No tiene que gustarle la verdad emocional, sólo tiene que aceptarla. El cambio no puede empezar hasta que seas sincero contigo mismo sobre cómo te sientes. Pregúntate: “¿Qué estoy sintiendo y por qué?”.
Dedica un tiempo a pensar en la raíz de tus sentimientos. ¿Hay influencias externas que afectan al comportamiento de tu hijo, como los problemas en la escuela? ¿O tiene más que ver con tus expectativas preconcebidas?
Relacionados

Hi, soy Enrique Redondo, copywriter y en mi blog encontrarás diversas noticias de actualidad.