Que hacer cuando un niño no quiere comer

El niño se niega a comer cualquier cosa que no sea leche

A menudo, los padres se preocupan mucho porque de repente su hijo se ha convertido de un niño que de bebé comía de todo, a un niño que no come prácticamente nada.Esto puede empezar entre los 10 y los 14 meses y, dependiendo de cómo respondas, puede durar toda la primera infancia hasta alrededor de los 6 años.Al mismo tiempo, aparece la neofobia alimentaria. Es el momento en que el niño empieza a desconfiar de los nuevos alimentos.  Los niños pequeños son ahora más independientes y curiosos sobre el mundo que les rodea. Se cree que la neofobia puede ser un mecanismo evolutivo de supervivencia para evitar que estos pequeños curiosos se envenenen accidentalmente comiendo cualquier cosa que se les presente  La neofobia es una respuesta de miedo y es una parte esperada y normal del desarrollo infantil. Esto significa que los niños pequeños pueden empezar a rechazar alimentos que antes aceptaban, o simplemente pueden decir que “no les gusta eso” y apartar la comida. Hay mucha información en este blog, si quieres recibir una versión en PDF directamente en tu bandeja de entrada, introduce tus datos a continuación:

Qué hace que un niño no coma

¿Alguna vez ha aconsejado a su hijo que coma “un bocado más”? Pues puede que te toque hablar con él. El pediatra español Carlos González, conocido como el médico que dice a los padres que se salten las normas, es famoso por sus exitosos libros sobre crianza y lactancia. Aquí responde a nuestras preguntas con toda claridad…

Bueno, algunos sí, y quizás más en nuestra época que en siglos pasados. Tenemos menos hermanos, y por tanto menos sobrinos, y por tanto menos experiencia de ver bebés reales antes de tener los nuestros. Y los bebés que aparecen en las películas y los libros a menudo no lloran, no se despiertan por la noche, y los niños son hermosos y obedientes y juegan solos.  ¿Cómo han cambiado las actitudes respecto a la crianza de los niños en las últimas generaciones?

No hablo de verdaderos problemas de alimentación, de niños muy enfermos, sino de niños normales y sanos que juegan felices, pero para los que la hora de comer es un infierno. Y la causa en estos casos es clara: los padres intentaron alimentar al niño a la fuerza, quizá engañados por algunos profesionales que recomiendan cantidades exageradas de comida. Nunca hay que intentar obligar a un niño a comer. Ni por la fuerza ni por la persuasión, el entrenamiento, el soborno, la distracción o cualquier otro método.  Si los padres no obligan a sus hijos, normalmente los niños tienen, al final, preferencias similares.    Si los padres tratan de forzar a sus hijos, normalmente los niños acaban odiando esa comida. Y como los padres suelen insistir en los alimentos más “sanos”, los adolescentes y jóvenes prefieren muchas veces los más insanos.

Mi bebé no come nada, ¿qué debo hacer?

El rechazo de la comida (ya sea el rechazo de alimentos nuevos o el rechazo de alimentos que antes se comían sin ningún problema) refleja una respuesta básica de miedo. Esta respuesta de miedo es en realidad una parte normal del desarrollo del niño y la mayoría de los niños pasan por esta fase, que suele alcanzar su punto álgido en torno a los 2 años de edad.Los niños muestran este miedo negándose a probar alimentos nuevos que parecen “diferentes”. Puede tratarse de un alimento que tenga un color, una forma o una textura con la que no estén familiarizados. A medida que los niños se hacen más conscientes de las propiedades sensoriales de los alimentos, también empiezan a escudriñar todos los alimentos que se les dan.  Los niños también pueden empezar a rechazar alimentos que antes les gustaban si no se ajustan a sus nuevos criterios de alimentos “seguros”. Los niños pueden decir que no les gusta la comida. Pueden apartar la comida del plato y llorar si se intenta que coman sólo un pequeño bocado. Si se prueba un alimento, puede rechazarse por sus propiedades sensoriales. Los sabores amargos no suelen gustar y, dado que muchas verduras tienen un sabor amargo, son alimentos comunes que los niños tienden a rechazar.

El niño se niega a comer nada

Los padres suelen preocuparse cuando su hijo come muy poco, no ingiere alimentos saludables como frutas y verduras, o rechaza completamente una comida. Para algunos, esta preocupación puede ser importante, sobre todo si el niño no está ganando peso bien, o está perdiendo peso. Para otros, el hecho de que no coma puede ser una fuente de frustración.A menudo, los padres se ven obligados a utilizar la presión, la fuerza o la coacción para intentar que su hijo termine la comida.Esto puede adoptar muchas formas:

Aunque el niño puede comer un poco más si se le obliga, el hecho de que se le presione para que coma puede hacer que desarrolle asociaciones negativas con la comida y, en última instancia, que la rechace y la evite. También puede impedir que los niños reconozcan y respondan adecuadamente a las señales internas de hambre y saciedad, lo que puede hacer que sean más propensos a comer en exceso en el futuro.¿Por qué es malo presionar o animar fuertemente a un niño a comer? El uso de la presión para comer por parte de los padres suele provenir de la preocupación y la ansiedad respecto a cómo o qué come el niño. Los padres pueden preocuparse por la salud y el bienestar de su hijo (y por su supervivencia) si creen que no come lo suficiente para mantener un desarrollo saludable. Si un niño tiene un peso inferior al normal, es más probable que los padres quieran animar a comer y pueden acabar ejerciendo presión sin darse cuenta de que pueden tener el efecto contrario al deseado.  La presión de los padres para que coman también puede provenir del deseo de evitar que se desperdicie la comida preparada y de la creencia de que los niños deben “limpiar sus platos”.  Sin embargo, a veces el tamaño de las porciones que servimos a los niños es excesivamente grande, lo que significa que no es realista esperar que el niño se termine la comida y todos los platos parecerán “inacabados”. En este caso, no es que el niño coma poco, sino que el tamaño de la ración es demasiado grande.La presión para comer se ha relacionado con una serie de consecuencias negativas. Éstas son: