Que pasa si no se cierra la fontanela
Que pasa si no se cierra la fontanela
Contenidos
cierre tardío de la fontanela
Cierre tardío de la fontanela anterior; Cierre tardío de la fontanela anterior; Cierre tardío de las suturas del bregma; Cierre tardío del punto blando del cráneo; Cierre tardío de la fontanela anterior; Cierre tardío de la fontanela anterior grande; Cierre tardío del punto blando del cráneo; Cierre tardío de las suturas del bregma; Fontanela anterior persistente
La mayoría de los individuos con la enfermedad de Canavan tienen la forma neonatal/infantil. Aunque estos niños parecen normales al principio de su vida, a la edad de tres a cinco meses, se hacen evidentes la hipotonía, el retraso craneal, la macrocefalia y los retrasos en el desarrollo. Con la edad, los niños con la enfermedad de Canavan de inicio neonatal/infantil suelen volverse irritables y experimentar trastornos del sueño, convulsiones y dificultades de alimentación. La deglución se deteriora y algunos niños necesitan alimentación nasogástrica o gastrostomías de alimentación permanentes. La rigidez de las articulaciones aumenta, por lo que estos niños se parecen a los individuos con parálisis cerebral. Los niños con enfermedad de Canavan leve/juvenil pueden tener un desarrollo motor o del habla normal o ligeramente retrasado en las primeras etapas de la vida, sin regresión. A pesar del retraso en el desarrollo, la mayoría de estos niños pueden ser educados en aulas típicas y pueden beneficiarse de la logopedia o de la tutoría según sea necesario. La mayoría de los niños con formas leves de la enfermedad de Canavan tienen un tamaño normal de la cabeza, aunque se ha informado de macrocefalia, retinitis pigmentaria y convulsiones en unos pocos individuos.
fontanela del bebé demasiado ancha
Explorar activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
Para entender cómo un bebé sale de la pelvis, es útil aprender un poco sobre el cráneo del feto. Los huesos del cráneo de un bebé no están fusionados. En su lugar, hay espacios entre los huesos. Las líneas de sutura del cráneo indican dónde se encuentran estos espacios blandos, llamados fontanelas. Estos espacios permiten que los huesos se superpongan cuando el bebé se desplaza por la pelvis al final del embarazo y durante el parto.
Una fontanela es una abertura en el cráneo del bebé en la que los huesos aún no han crecido juntos. Aunque parezcan zonas no desarrolladas de la cabeza del bebé, las fontanelas son en realidad una parte fundamental del desarrollo normal del bebé. Cumplen dos funciones importantes para tu hijo.
cuándo se cierra la fontanela anterior
Team Peanut4 months ago5 min readSi te estás preparando para el nacimiento de un nuevo bebé, lo más probable es que te hayas encontrado alguna vez con el término “punto blando del bebé”. Es difícil de creer, pero estos puntos existen en realidad para facilitarte el parto.
Lo mismo ocurre con la cabeza de tu bebé. El cráneo del bebé está formado por varios huesos principales que aún no se han fusionado. Los “huecos” de estos huesos se identifican con lo que se conoce como “líneas de sutura” y, dentro de estas líneas, tenemos las “fontanelas” o “puntos blandos”.
Aunque todos hemos oído hablar del “punto blando” en la parte superior de la cabeza de un bebé, en realidad hay seis fontanelas. Las dos principales son la “fontanela anterior” (el punto blando de la parte superior de la cabeza del bebé) y la “fontanela posterior” (una pequeña abertura en la parte posterior del cráneo del bebé).
Es posible que te sientas muy ansiosa por manipular a tu bebé en sus primeros años, pero no hay por qué preocuparse. La buena noticia es que las fontanelas no son eternas, así que no siempre tendrás que estar en modo “porcelana delicada”.
punto blando no cerrado 3 años
1999;54:207-14.5. Sadler TW, Langman J. Langman’s Medical embryology. 8th ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 2000.6. Dale J, Maurer PK. Abnormal head. En: Ziai M, ed. Bedside pediatrics: diagnostic evaluation of the child. Boston: Little, Brown, 1983.7. Liptak GS,
1998;19:352.8. El sistema esquelético. En: Moore KL, Persaud TV, eds. The developing human: clinically oriented embryology. 6th ed. Philadelphia: Saunders, 1998:414-21.9. Fletcher MA. Physical diagnosis in neonatology. Philadelphia: Lippincott-Raven, 1998.10. Haslam R. Evaluación neurológica. En: Behrman RE, Klieg-man RM, Arvin AM, Nelson WE, eds. Nelson Textbook of pediatrics. 15th ed. Philadelphia: Saunders, 1996:1667-77.11. Green M. Pediatric diagnosis: interpretation of symptoms and signs in children and adolescents. 6th ed. Filadelfia: Saunders, 1998.12. Sundine MJ .
1991;7:205-10.14. Nard J. Tamaño y forma anormal de la cabeza. En: Gartner JC, Zitelli BJ, eds. Common and chronic symptoms in pediatrics: a companion to the atlas of pediatric physical diagnosis. Louis: Mosby, 1997: 95-109.15. Barkovich AJ. Pediatric neuroimaging. 3d ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 2000.16. Faix RG .
Relacionados

Hi, soy Enrique Redondo, copywriter y en mi blog encontrarás diversas noticias de actualidad.