3 semanas de embarazo que se siente
5
Dejar el café, el té, el alcohol y el tabaco es algo habitual. Esto puede ser beneficioso para ti, ya que no debes fumar ni beber alcohol durante el embarazo. Los alimentos grasos también pueden estar prohibidos. También es posible que te apetezca más llenarte de carbohidratos menos saludables, como el pan blanco y las galletas.
Las náuseas matutinas suelen empezar en torno a las seis semanas, pero pueden comenzar a partir de las cuatro semanas, es decir, alrededor del momento en que debería venir el periodo. Algunas mujeres experimentan náuseas incluso antes. Se llaman náuseas matutinas, pero pueden afectarte en cualquier momento del día.
Es posible que las hormonas del embarazo hayan empezado a hacerte sentir cansada y de mal humor. Es posible que te sientas agotada y que te cueste mantenerte despierta durante el día, ya que tu cuerpo se esfuerza por mantener a tu bebé. Los dolores de cabeza son otro síntoma del inicio del embarazo.
Ten en cuenta que a las tres semanas aún no sabrás si estás embarazada, ya que probablemente sólo hayas concebido hace una semana o así. Algunos síntomas del embarazo, como la sensibilidad en los pechos y el mal humor, son similares a los que se sienten justo antes de la menstruación.
Barriga de embarazada de 3 semanas
Una prueba de embarazo es la única forma de saberlo con seguridad. Pero si es demasiado pronto para realizar una prueba, es posible que estés atenta a los primeros signos, o tal vez creas que ya estás experimentando algunos de los primeros síntomas del embarazo.
De nuevo, tendrás que hacerte una prueba de embarazo en el momento adecuado para confirmar tus esperanzas o sospechas. Pero cuando se trata de los primeros síntomas del embarazo, cada persona es diferente. Algunas personas empiezan a notar cambios una semana después de la concepción. Otras pueden no notar nada hasta que les falte la menstruación.
Se suele recomendar que te hagas una prueba de embarazo después de no tener la regla. Esto se debe a que las pruebas de embarazo miden el nivel de gonadotrofina coriónica humana (hCG) en tu cuerpo, que es una hormona que empieza a acumularse cuando concibes. Pueden pasar entre tres y cuatro semanas desde el primer día de la última menstruación hasta que haya suficiente hCG en el cuerpo para que aparezca en la prueba.
El ciclo menstrual es la forma que tiene el cuerpo de prepararse para un posible embarazo cada mes. Parte de ello es el engrosamiento del revestimiento uterino, que es donde se implantaría un óvulo fecundado para comenzar un embarazo.
Embarazo de 3 semanas calambres en el lado izquierdo
Todavía no lo sabes, pero ¡cómo ha crecido tu bebé! Durante las dos últimas semanas, tu pequeña bola de células ha experimentado muchos cambios y ahora tiene dos capas distintas, el epiblasto y el hipoblasto. Todos los órganos y partes del cuerpo de tu bebé se desarrollarán a partir de estas dos capas. El líquido amniótico, que será el hogar del bebé durante los próximos nueve meses, también está empezando a acumularse; de hecho, en este momento está creciendo incluso más rápido que tu bebé.
La tercera semana es emocionante por otra razón. Tu embarazo podría ser finalmente detectable por algunas pruebas de embarazo compradas en tiendas, que buscan la presencia de hCG (gonadotropina coriónica humana). Esta hormona del embarazo se libera una vez que el blastocisto está firmemente implantado en tu pared uterina y aumenta a lo largo del primer trimestre a medida que el conjunto de células sigue multiplicándose.
Aunque todavía no sepas que estás embarazada, es posible que esta semana experimentes los primeros síntomas del inicio del embarazo. La hinchazón y los cambios de humor son síntomas muy comunes del embarazo en esta fase. Estos síntomas se deben principalmente a un aumento de la producción de las hormonas estrógeno y progesterona. Los calambres, además de posibles manchados, también son comunes. Los calambres, sobre todo si van acompañados de manchado, probablemente se deban a la implantación, ya que la bolita de células se asienta en la pared uterina y se acomoda a su hogar durante los próximos nueve meses. También puedes notar un poco de flujo vaginal blanco a medida que las paredes del útero se van engrosando. Sin embargo, estos síntomas pueden confundirse fácilmente con los del síndrome premenstrual.
7
En la quinta semana, tu bebé se ha introducido en la pared del útero. Ahora se llama embrión y mide unos 2 mm de extremo a extremo. Los cimientos de todos los órganos principales ya están colocados. El bebé está dentro de un saco amniótico, una bolsa de líquido que lo protege.
Las células del bebé siguen dividiéndose. En la quinta semana, el cerebro y la columna vertebral ya empiezan a formarse. La médula espinal se llama tubo neural y se está desarrollando como un surco abierto. La cabeza de tu bebé es mucho más grande que el resto del cuerpo en esta fase, ya que el cerebro y la cara se están desarrollando muy rápidamente.
El corazón de tu bebé empezará a latir esta semana. Los vasos sanguíneos ya empiezan a formarse y la sangre circula por el cuerpo del bebé. Un cordón de vasos sanguíneos te conecta a tu bebé, y éste acabará convirtiéndose en el cordón umbilical.
En la quinta semana es cuando la mayoría de las mujeres empiezan a preguntarse si están embarazadas. No habrás tenido la regla, pero puede que sientas que está a punto de empezar. Puede notar que sus pechos están más grandes y le duelen, y puede sentirse bastante cansada.
Relacionados

Hi, soy Enrique Redondo, copywriter y en mi blog encontrarás diversas noticias de actualidad.