El espacio en educacion infantil
Entorno del aula de la primera infancia
Contenidos
¡En el Amplify! de esta semana, Hayley Bates, de los proveedores de PD de STEM para educación infantil, Little Scientists, comparte algunas formas divertidas de enseñar a los niños de preescolar sobre el espacio, ¡que puedes compartir desde tu salón hasta el de ellos!
Cada año, en abril, se celebra el día internacional de los vuelos espaciales tripulados. En una época en la que los niños pequeños pueden sentir que su mundo se ha vuelto mucho más pequeño, puede ser útil recordarles que forman parte de algo mucho más grande.
En la edición de esta semana de Amplify, Hayley Bates, de los proveedores de educación infantil STEM PD Little Scientists, comparte algunas formas divertidas de enseñar a los niños de preescolar sobre el espacio, que puedes compartir desde tu salón hasta el suyo.
Para cuando mi marido llegó, yo estaba, en mi estado de falta de sueño, explicando, con la ayuda de una linterna y una pelota, el eje de rotación de la Tierra. Mi hijo estaba encantado, pero no estoy muy seguro de cuánto de astrofísica aprendió. Hace poco que se ha dado cuenta de que cuando vamos en coche de las Montañas Azules a Sydney no estamos saliendo de Australia. La magnitud del espacio es difícil de entender.
Recursos para la educación infantil
Los niños pequeños necesitan diferentes tipos de espacios para promover el desarrollo físico, social, emocional, cognitivo y del lenguaje. Cada área debe estar diseñada para ofrecer actividades y materiales que inciten a los niños a explorar, experimentar e interactuar de diferentes maneras.
En este vídeo, podrá ver el programa de centro de María y el programa de guardería familiar de Laurie. Aunque sus espacios físicos son diferentes, María y Laurie comparten prácticas comunes dentro de esos espacios. Mientras lo ve, busque las estrategias eficaces que utilizan los educadores en el vídeo y anote las respuestas a estas preguntas en su cuaderno de aprendizaje.
El juego interior en la primera infancia
Creación de entornos receptivos e inclusivos que maximicen el aprendizaje y el desarrollo de los niños en un programa de jardín de infancia de tres añosUn modelo ecológico: factores que influyen en los entornos de aprendizaje Al planificar los entornos de aprendizaje, los educadores deben tener en cuenta una visión holística del aprendizaje de los niños. Para ello es necesario prestar atención al aprendizaje y desarrollo físico, personal, social, emocional e intelectual de los niños, así como al contexto que les da forma, incluida la familia, la cultura y la experiencia.El Victorian Early Years Learning and Development Framework (VEYLDF), utilizando el Modelo Ecológico (adaptado de Bronfenbrenner 1979), destaca que “todos los niños influyen en el entorno que les rodea y se ven afectados por él” (p.5). El Modelo Ecológico reconoce que los niños son el centro de la planificación, y que hay una serie de contextos que influyen en el aprendizaje y el desarrollo del niño, como el contexto social, ambiental, político y económico.
Es especialmente importante tener en cuenta los entornos físico, emocional e intelectual dentro de un programa de jardín de infancia de tres años. Estos tres entornos tienen una relación directa entre sí y, combinados, favorecen el avance del aprendizaje y el desarrollo de los niños.
¿Qué puntos tendrías en cuenta al organizar el espacio exterior de una guardería?
Puede ser útil ver cómo organizan sus espacios otros profesores. Descarga e imprime la actividad “Cómo organizar o preparar mejor”. Mira los vídeos y responde a las preguntas que los acompañan. A continuación, comparte tus respuestas con un formador, entrenador o supervisor. Por último, compara tus respuestas con las sugeridas.Vídeo no disponibleMira estos vídeos e identifica los problemas.
Descargue e imprima el documento Herramientas a utilizar y consérvelo como recurso. En él encontrará una lista de herramientas para la organización del aula que le ayudarán a diseñarla, sin necesidad de hacer un gran esfuerzo. Puedes descargar e imprimir las etiquetas que aparecen a continuación para ayudarte a empezar, o utilizar una cámara para tomar fotos de tus propios materiales y utilizarlas como etiquetas. También puedes invitar a los niños a colaborar en este proceso, pidiéndoles que dibujen los objetos o que ayuden a escribir las palabras. Sea como sea, recorta las etiquetas y utilízalas para identificar los lugares donde guardas cada objeto.
Relacionados

Hi, soy Enrique Redondo, copywriter y en mi blog encontrarás diversas noticias de actualidad.