El laberinto del fauno critica

El laberinto de Pans – Crítica de la película – Cine en el punto de mira

Guillermo del Toro había ido ganando poco a poco una base de fans de culto desde su primer largometraje, Cronos, en 1993, y posteriormente realizó los proyectos de estudio Mimic y Blade II, entre medias de proyectos más personales como El espinazo del diablo y Hellboy. Uno de sus logros más inspirados llegó en 2006 con el estreno de El laberinto del fauno, una película muy personal que le permitió crecer como artista, más que como cineasta. Muchos creen que es su mejor obra y, dieciséis años después de su estreno, sigue siendo una potente pieza narrativa que ha conseguido incrustarse en la cultura popular.

Ofelia (Ivana Baquero) es una niña de diez años que viaja con su madre embarazada (Ariadna Gil) a una España devastada por la guerra tras los acontecimientos de la Guerra Civil. Allí conocen a su nuevo padrastro, el capitán Vidal (Sergi López), un hombre cruel que gobierna sus tropas con puño de hierro, empeñado en encontrar fuerzas rebeldes en la región. Ofelia, obsesionada con los libros y la magia ante la desaprobación de su madre, descubre un laberinto con un mundo oculto, que no es visto por la mayoría de los humanos. Allí conoce a un fauno (Doug Jones), que la declara la reencarnación de la princesa del inframundo. Para que pueda volver allí y convertirse en inmortal, debe completar varias tareas bajo su dirección específica. Mientras tanto, Vidal se centra en los rebeldes, sin saber que su ama de llaves Mercedes (Maribel Vudú) y su médico (Alex Angulo) son espías que les envían comida y atención médica en sus narices. Mientras Ofelia cumple con las tareas que se le han encomendado, debe evitar ser detectada por Vidal, así como las tentaciones y los horrores a los que pronto se enfrenta.

LABERINTO DE PAN Crítica inkl. Trailer Deutsch German

Guillermo del Toro, quien se autodenomina “el friki de Guadalajara”, dispara una fantasía cinematográfica clásica en El laberinto del fauno, una película para todos los públicos, siempre que estén abiertos a los giros góticos que los asustan sin remedio. Del Toro es sólo uno de los tres amigos que muestran a nuestros chicos locales cómo se hace. El mexicano Alejandro González Inarritu cimentó su reputación con Babel, la culminación de una trilogía que inició con Amores Perros y 21 Gramos. Para no ser menos, Alfonso Cuarón, también de Ciudad de México y productor de El laberinto del fauno, sigue a Y tu mamá también y a la única película memorable de Harry Potter (El prisionero de Azkaban) con otro golpe de efecto, Hijos de los hombres.

Sin embargo, es del Toro, de 42 años, el maestro del gore detrás de Hellboy y Blade II, quien da la mayor sorpresa. El laberinto del fauno, horrible y conmovedora por la forma en que ve el trauma de la guerra a través de los ojos de una niña, es una gran película. Nada en la obra anterior de del Toro, excepto su poco vista historia de fantasmas de 2001, El espinazo del diablo, te prepara para el impacto de ver cómo la dura realidad y la fantasía más dura se mezclan. Aplaudir El laberinto del fauno por sus desvaríos visionarios es apenas hacerle justicia. Uno sale de esta película única de Del Toro con la sensación de que nunca ha visto el mundo antes, no así, no con una belleza y un terror tan dolorosos al servicio de la eliminación de las barreras de tiempo, lugar, género e idioma.

Reseña de El laberinto del fauno – Off The Shelf Reviews

Una de las tareas que los estudiantes pueden recibir en la universidad es escribir una reseña crítica de una película de terror conocida. Una razón común para ver películas de terror es experimentar una gama contradictoria de emociones y El laberinto del fauno ciertamente cumple con esto. Yuxtapone dos mundos: un mundo de fantasía y el mundo real de la guerra. A continuación se ofrecen algunos consejos que ayudarán a los estudiantes a escribir una reseña crítica de El laberinto del fauno en la que se muestre cómo se replantea el género de terror.

Tras la guerra civil española, las bandas de combatientes antifranquistas de España se esconden en el bosque y una tropa de soldados franquistas va a dar caza a los rebeldes. Están dirigidos por el capitán Vidal, un sádico, que toma un viejo molino como cuartel general.

Le acompañan su mujer embarazada y su hijastra, Ofelia, que es la heroína de 11 años de la película. Llega al viejo y chirriante molino situado en un bosque aislado y, tras su primera noche, es conducida a un oscuro y tenebroso laberinto junto al molino, donde conoce a un fauno hipnótico y espeluznante.

El laberinto del fauno – Crítica de la película

El cineasta mexicano Guillermo del Toro siempre se ha identificado con los monstruos. Los monstruos pueden ser de otro mundo, extraños y de apariencia estrafalaria, pero son intrínsecamente simpáticos, a diferencia de las personas, sobre todo los adultos, a los que hay que mirar con cautela. El laberinto del fauno, nominada al Oscar en 2006, fue la obra más aclamada de del Toro hasta que finalmente ganó un Oscar por La forma del agua en 2018. Quince años después, ¿cómo se mantiene este retorcido pero hermoso cuento de hadas?

Es España, 1944, y los guerrilleros de izquierdas siguen enfrentándose a las fuerzas militares del régimen fascista del general Franco. Ofelia (Ivana Baquero), de diez años de edad, viaja con su madre embarazada (Ariadna Gil) para ver a su padrastro, el capitán Vidal (Sergi López), a quien se le ha encomendado la tarea de expulsar a las fuerzas de la resistencia. Durante la exploración de los alrededores, Ofelia encuentra un antiguo laberinto y conoce a un misterioso Fauno (Doug Jones), que le informa de que es la princesa perdida del inframundo y que tendrá que completar tres tareas para poder regresar.