Salón internacional del cómic de barcelona

premios de novela gráfica

Cada año, Barcelona acoge este importante festival en el que se dan a conocer las novedades más importantes del mundo del cómic. Este evento ofrece a los aficionados al cómic una gran oportunidad para disfrutar de su afición. Además de descubrir las novedades de las editoriales del sector, los visitantes podrán conocer a numerosos artistas de cómic de primera línea, asistir a estrenos de películas y conciertos, y participar en talleres de cómic. También habrá premios a la creación de cómics (mejor obra, mejor autor, mejor revista…).

premios del cómic británico

El Salón Internacional del Cómic de Barcelona es un encuentro anual de autores, editores y lectores de cómic. Se celebra en la ciudad de Barcelona desde 1981. Los premios del festival se conceden a las mejores obras publicadas durante el año anterior al Salón. Además, el Gran Premi del Saló (Gran Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona) se otorga a los autores en función de su trayectoria.

Creadoras de toda Europa compartirán sus reflexiones y su experiencia en la realización de cómics en sus respectivos países. ¿Cuáles han sido los retos en su trabajo, ha cambiado algo en los últimos años y cuáles son sus esperanzas para el futuro? También compartirán cómo la vida cotidiana inspira muchos de sus proyectos profesionales y cómo el medio del cómic les ayuda a transmitir estas historias.

Vea en directo a los creadores de Zoom White All Around, Wilfrid Lupano y Stéphane Fert, hablando de su colaboración en su novela gráfica con Joanie DiMartino, conservadora del museo y superintendente del Museo Prudence Crandall. Organizado por la Biblioteca Otis como parte del Mes de las Hermanas Harris. Habrá interpretación en lenguaje de signos.

Salón internacional del cómic de barcelona online

premios al cómic indie

Si vienes a visitar la capital de Cataluña, te ayudaremos a encontrar los mejores apartamentos de vacaciones en Barcelona. Ofrecemos apartamentos de diferentes tipos, renovados y bien amueblados en todas las zonas de Barcelona.

Los dibujantes se reunieron por primera vez en Sitges, España, en 1969. Después, un nuevo salón abrió sus puertas en 1981 -el Salón del Cómic- para recoger lo mejor de las obras culturales de la historia y reunir a todos los aficionados al cómic en un solo lugar para compartir su pasión y descubrir nuevos talentos que aseguren un futuro del cómic.

Una exposición antológica dedicada a la obra de Laura Pérez Vernetti, dividida en cuatro partes para entender los aspectos principales: erotismo, cómic experimental, ilustraciones y literatura en viñetas. La muestra está compuesta por 50 originales de algunas de las obras más representativas de esta autora, como El Toro Blanco, Susana, El Brillo del Gato Negro.

Nuevo espacio dedicado a los niños de entre 5 y 12 años, el Salón Internacional del Cómic de Barcelona quiere crear una zona que sea interesante, educativa y que anime a los niños a leer. El objetivo de este espacio es ayudar a promover el cómic entre los más pequeños.