Alimentos ricos en vitamina

Wikipedia

Las grasas son esenciales para una dieta saludable, ya que nos dan energía y ayudan a nuestro cuerpo a absorber las vitaminas y los nutrientes de los alimentos que comemos. Sin embargo, las grasas contienen más calorías que los hidratos de carbono y las proteínas, por lo que es importante limitar su consumo. Comer demasiada grasa con demasiada frecuencia puede provocar un aumento de peso y otros problemas de salud.

Las grasas insaturadas pueden ayudar a reducir el colesterol en sangre, lo que disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. También aportan al organismo ácidos grasos esenciales, importantes para mantener sanos los músculos, la piel y otros tejidos.

La mayoría de nosotros consume demasiados productos alimenticios que contienen azúcares libres. Lo ideal es que no más del 5% de la energía que consumimos provenga de azúcares libres. Actualmente, los niños y los adultos del Reino Unido consumen entre 2 y 3 veces esta cantidad.

Las bebidas azucaradas representan una proporción sorprendentemente grande de la ingesta diaria de azúcares tanto en niños como en adultos. Casi un tercio de los azúcares libres que consumen los jóvenes de 11 a 18 años proceden de los refrescos.

Para evitar el aumento de peso, y un mayor riesgo de problemas de salud como la diabetes de tipo 2, reduce la cantidad de azúcar en tu dieta en general. Debes obtener la mayor parte de la energía que necesitas de los alimentos con almidón (patatas, pasta y cereales) sin necesidad de consumir azúcares libres.

Pescado en conserva

¿A qué acude cuando tiene síntomas como dolor de cabeza, fatiga, falta de sueño y problemas de concentración? Tal vez recurra a la cafeína o se eche una siesta. Si eres una persona preocupada por su salud, quizás pienses en la cantidad de agua que has tomado recientemente o si has olvidado tomar tu multivitamínico diario.  Es normal recurrir a los suplementos en un intento de suministrar a su cuerpo los nutrientes que cree que pueden faltar en su dieta (y ser responsables de sus síntomas).  Sin embargo, recurrir a los suplementos sin tener en cuenta primero la calidad de su dieta puede no llevarle a ninguna parte. Los suplementos pueden ayudar a suplir las carencias de la dieta, pero siempre es mejor obtener la mayoría de las vitaminas y los minerales a través de una dieta nutritiva.

Intenta adoptar un enfoque basado en los alimentos con esta guía de las principales fuentes alimentarias de cada vitamina y mineral. Verás que muchas coinciden y, quién lo iba a decir, las verduras aparecen como fuente principal de casi todos los nutrientes.    Más información: Multivitaminas personalizadas: ¿Merecen la pena o no son mejores que las compradas en la tienda? Vitaminas

Vitaminas a b c d e gráfico

El periodista William McCoy, afincado en Toronto, escribe desde 1997 y se especializa en temas como el deporte, la nutrición y la salud. Es el experto de la sección de deportes y ocio del Studio. McCoy es licenciado en periodismo por la Universidad de Ryerson.

Si tus padres se empeñaron en recordarte que comieras verduras cuando eras niño, no estaban tratando de arruinarte el día. Las verduras (y muchos otros tipos de alimentos) están repletas de vitaminas que pueden hacer que tu cuerpo funcione correctamente.

Según el Instituto Linus Pauling de la Universidad Estatal de Oregón, la vitamina A es un nutriente liposoluble que aporta numerosos beneficios para la salud, como el fortalecimiento de los ojos, el sistema inmunitario y la producción de glóbulos rojos. Por término medio, los adultos deben consumir entre 700 y 900 microgramos de esta vitamina al día.

Hay muchas verduras con vitamina A, y muchas de ellas son de color naranja debido al betacaroteno que contienen, que es un precursor de la vitamina A. Vea a continuación los principales alimentos con alto contenido en vitamina A, según el USDA.

Alimentos ricos en vitamina b2

Algunas bellas razones para subirse al tren de la A: La vitamina A protege contra los daños causados por los rayos UV y ayuda a mantener la piel sana. También favorece la función cerebral y refuerza la inmunidad, dice Michelle Cady, asesora de salud en nutrición integral con sede en Nueva York. Pero es mejor recurrir a los alimentos, y no a los suplementos, para obtener su dosis. “La vitamina A puede almacenarse en altos niveles en el cuerpo, lo que podría ser tóxico”, dice. Aquí tienes 12 opciones nutritivas.

Una zanahoria grande contiene 12.028 UI de vitamina A, más del doble de las 5.000 UI diarias recomendadas. “Con las frutas y verduras, obtenemos la vitamina A en forma de betacaroteno, que se convierte en vitamina A en el cuerpo”, dice Cady.

¿Quieres otra razón para comer melón regularmente? Un trozo grande te aportará 3.450 UI de vitamina A, y comer un melón pequeño entero (que sólo tiene 149 calorías, por cierto) supone la friolera de 15.000 UI.

Este contenido es creado y mantenido por un tercero, e importado a esta página para ayudar a los usuarios a proporcionar sus direcciones de correo electrónico. Puede encontrar más información sobre este contenido y otros similares en piano.io