Aves en peligro de extinción en españa
Aves en peligro de extinción en españa
Contenidos
Panda gigante
Nota/Aviso legal: Esta lista es posible gracias a un proceso de búsqueda/filtrado de palabras clave en la base de datos que puede no ser 100% preciso. Por lo tanto, es posible que no aparezcan aquí todas las especies en peligro de extinción de España. Para una lista completa de especies en peligro de extinción en Europa, consulte la lista de especies en peligro de extinción en Europa.Especies en peligro de extinción encontradas en España:Esta lista combina especies de varias listas de especies en peligro de extinción. No se recomienda utilizar el total al final de esta página como un recuento oficial de las especies en peligro de extinción del mundo. Para obtener más información sobre las criaturas que aparecen en este sitio, visite nuestra página Acerca de nosotros. Nombre de la especieNombre científicoGrupoRango
Oso pardo cantábrico
Ecologistas en Acción ha alertado de que la biodiversidad española es la más frágil de Europa, con el mayor número de especies en peligro de extinción, por lo que ha instado a la acción del Gobierno para atajar la “alarmante” crisis de “destrucción de la biodiversidad” en el país. A continuación, una lista de las 5 especies más amenazadas.
El lince ibérico es la especie felina más amenazada del mundo. Existe el temor real de que pronto se convierta en la primera especie felina en extinguirse desde hace al menos 2.000 años. Muchas instituciones, entre ellas la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, lo consideran en peligro crítico. El lince ibérico es un especialista en conejos con poca capacidad para adaptar su dieta. Un fuerte descenso de la población de su principal fuente de alimento, resultado de dos enfermedades, contribuyó al declive del felino. El lince también se vio afectado por la pérdida de matorrales, su principal hábitat, a causa del desarrollo humano, incluidos los cambios en el uso del suelo y la construcción de carreteras y presas.
El lince ibérico presenta muchas de las características típicas de los linces, como las orejas empenachadas, las patas largas, la cola corta y una gola de pelo que se asemeja a una “barba”. A diferencia de sus parientes euroasiáticos, el lince ibérico es de color leonado y tiene manchas. El pelaje también es notablemente más corto que en otros linces, que suelen estar adaptados a entornos más fríos.
Especies en peligro de extinción en méxico
Reconocible por su plumaje negro y su llamativo pico rojo, la cigüeña negra (Ciconia nigra) se encuentra en bajo número en todo el planeta. Las poblaciones europeas migran al África subsahariana en invierno y durante el verano se calcula que en España hay unas 470 parejas, gran parte de las cuales se encuentran en el norte de Extremadura. Están amenazados.
Al igual que el lince ibérico, el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) es una especie amenazada propia de la Península Ibérica. Es un ave rapaz de gran tamaño que se alimenta de huesos de animales muertos, y unos 200 se distribuyen entre las cumbres y cuevas de los Pirineos. Además de la caza furtiva y la pérdida de hábitat, las amenazas para el quebrantahuesos se ven agravadas por la ingestión de venenos utilizados en los cebos por parte de los cazadores y la electrocución como consecuencia de los tendidos eléctricos de la zona.
Lince ibéricoanimal
ResumenLas poblaciones de aves silvestres han disminuido fuertemente en toda Europa durante las últimas décadas debido a la intensificación de la agricultura, a pesar de las sucesivas reformas de la Política Agrícola Común (PAC) de la UE. Paralelamente, la PAC ha provocado una reducción de los barbechos, un hábitat crítico para la biodiversidad en los agroecosistemas. El barbecho en España, país que alberga las mayores poblaciones europeas de muchas aves de granja en peligro de extinción, ha disminuido en 1,1 millones de hectáreas en 15 años. La relación positiva y significativa entre las tasas de cambio anuales de los Índices de Aves Agrícolas y de Cereales de España (FBI y CBI) y el cambio de la superficie de barbecho pone de manifiesto la idoneidad de la cubierta de barbecho como indicador del estado de las comunidades de aves agrícolas a nivel de país. Además, la asociación fuerte y positiva entre la reducción de la abundancia del sisón especialista en barbecho y la superficie de barbecho sugiere una posible relación causal entre estos dos factores. Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de una nueva PAC que garantice el mantenimiento del barbecho en los agroecosistemas europeos si se quiere conservar las poblaciones de aves de granja.
Relacionados

Hi, soy Enrique Redondo, copywriter y en mi blog encontrarás diversas noticias de actualidad.