Mascotas legales en españa

Mascotas exóticas españa

En 1877, España aprobó su primera disposición sobre crueldad animal, que prohibía el maltrato a los perros. El Código Penal de 1928 fue la primera ley que incriminó el abuso del maltrato a los animales en general[2].

El actual Código Penal español impone una pena de tres meses a un año por maltratar cruelmente a los animales de compañía o causarles injustificadamente la muerte o un grave deterioro físico. Esta legislación sólo se aplica a los animales de compañía, y no está claro si esta legislación protege a los animales del sufrimiento causado por una omisión[1].

La Ley 32/2007 establece que el gobierno tomará medidas para garantizar que no se cause sufrimiento innecesario a los animales de granja, y se promulgó para cumplir con los requisitos de la Unión Europea sobre el bienestar de los animales de granja. En ocasiones se han detectado carencias en la aplicación de estas disposiciones; por ejemplo, en 2011 la Comisión Europea emitió un dictamen motivado en el que pedía a España que subsanara las deficiencias en el cumplimiento de la legislación sobre el bienestar de los animales en el matadero, y en 2012 la Comisión pidió a España, mediante carta de emplazamiento, que tomara medidas para aplicar la prohibición de las jaulas en batería. La organización sin ánimo de lucro Compassion in World Farming también ha denunciado indicios de incumplimiento de la legislación de la UE sobre bienestar animal en relación con los cerdos, como el corte de colas, las celdas para cerdas y las camas[1].

Perros españa

En España existen restricciones a la tenencia de determinadas razas de perros y animales potencialmente peligrosos. Las leyes están reguladas por las Comunidades Autónomas, que imponen una amplia variedad de normas y reglamentos dentro del país.Cada ciudad y región

Nota: Desde octubre de 2008, los residentes en Andalucía tienen prohibido tener animales exóticos o salvajes como mascotas. Los residentes tienen seis meses para declarar sus animales de compañía en el ayuntamiento y entregarlos en el establecimiento autorizado designado. Esto se aplica a:

Todos los propietarios de perros, gatos y hurones en Andalucía están obligados a inscribir a sus animales en el Registro Andaluz de Identificación Animal (RAIA). Los propietarios tienen tres meses para inscribir a sus mascotas, excepto los que tengan un perro de raza potencialmente peligrosa, que tienen un mes para obtener la licencia necesaria.

Cualquier persona que posea un perro potencialmente peligroso en España debe tener la licencia correspondiente (por ley del artículo 3 del Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo de 2002) y el perro debe estar registrado en el municipio. España introdujo la licencia para perros peligrosos nº 50/99 en 2007 y actualizó las leyes en 2008 y 2009.

Mascotas a domicilio en españa

También será ilegal ofrecer mascotas como premio o vender animales de compañía a menores de 16 años, y se crean nuevos delitos por causar un dolor innecesario a una mascota o por abandonar intencionadamente a un animal.

Creada el año pasado y con un equipo de 140 cuidadores voluntarios, la organización proporciona comida, agua y zonas seguras para los gatos, y lleva a cabo un programa de esterilización para controlar el número de felinos asilvestrados.

Los gatos de carácter plácido y amistoso que podrían ser aptos para la vida doméstica se colocan en régimen de acogida a través de una red de refugios de animales y organizaciones benéficas locales, con el objetivo último de encontrarles un hogar permanente.

Mark Lewis, que fundó la organización benéfica registrada Pets in Spain hace más de diez años, dijo: “Estamos muy contentos de que esta legislación esté cambiando la forma de pensar sobre el cuidado de los animales en España”.

“Una nueva ley de animales que hace hincapié en la propiedad y el cuidado responsables es muy necesaria, y esperamos que con la ayuda de las autoridades municipales, podamos ayudar a mejorar las perspectivas de los animales sin hogar y abandonados en toda la Costa Blanca”, añadió.

Leyes sobre gatos en españa

Valoramos su privacidad y procesamos sus datos en línea con la legislación española vigente y las directivas europeas relativas al tratamiento de datos, incluido el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) (Reglamento (UE) 2016/679).

Cuando nos envía una consulta a través de nuestra página web, o de las cuentas de las redes sociales, o cuando rellena un formulario de contacto y nos lo envía por vía electrónica, está dando su consentimiento específico para que recibamos esos datos.

Cuando nos envías tus datos, esta información se recibe en los dispositivos electrónicos (portátiles, ordenadores y teléfonos móviles) que pertenecen a PETS IN SPAIN o a los socios que trabajan con nosotros para proporcionar servicios de cuidado, adopción o acogida de los animales.

Nunca vendemos sus datos por ningún motivo, ni cedemos de ninguna manera sus datos a otra persona, empresa u organización, a menos que sea específicamente necesario para proporcionar la asistencia que usted solicita.

No producimos ningún tipo de material de marketing y sólo utilizamos sus datos para completar el proceso de adopción de un animal en el que esté interesado, o para proporcionarle el tratamiento veterinario para el que haya solicitado ayuda.