Reproduccion de los perros
Reproduccion de los perros
Contenidos
¿son los perros criadores de temporada?
Como todos los mamíferos, el pene del perro está formado por tres piezas de tejido eréctil. Son los dos cuerpos cavernosos y el singular cuerpo esponjoso que se prolonga en el glande. Una diferencia notable con respecto al pene humano es que la parte visible durante la erección está formada en su totalidad por el glande.
El glande del perro consta de dos secciones: Detrás de la parte inferior y larga (pars longa glandis) se encuentra el “nudo” (Bulbus glandis) que se expande sólo después de penetrar la vagina y hace que el perro macho permanezca dentro de la perra (“Tie”) durante algún tiempo después de la eyaculación (normalmente entre 15 y 30 min). Esto aumenta las posibilidades de fecundación e impide, aunque sea por poco tiempo, que otros machos se apareen con una hembra determinada.
Dentro del cuerpo esponjoso se encuentra el baculum. Éste permite que el macho entre en la vagina antes de que el tejido eréctil se hinche. La uretra se encuentra dentro de un surco orientado hacia abajo en el báculo y termina en la punta del pene (proceso uretral).
Durante una erección, se puede ver una pequeña depresión justo por encima de la apófisis uretral. Esto se debe a que la piel de la punta del pene está conectada mediante un cartílago al báculo. Cuando el tejido eréctil se hincha, el tamaño del báculo y del tejido conectivo permanece constante, tirando hacia atrás de la piel de la punta.
La reproducción asexual del perro
Como todos los mamíferos, el pene del perro está formado por tres piezas de tejido eréctil. Son los dos cuerpos cavernosos y el singular cuerpo esponjoso que se prolonga en el glande. Una diferencia notable con respecto al pene humano es que la parte visible durante la erección está formada en su totalidad por el glande.
El glande del perro consta de dos secciones: Detrás de la parte inferior y larga (pars longa glandis) se encuentra el “nudo” (Bulbus glandis) que se expande sólo después de penetrar la vagina y hace que el perro macho permanezca dentro de la perra (“Tie”) durante algún tiempo después de la eyaculación (normalmente entre 15 y 30 min). Esto aumenta las posibilidades de fecundación e impide, aunque sea por poco tiempo, que otros machos se apareen con una hembra determinada.
Dentro del cuerpo esponjoso se encuentra el baculum. Éste permite que el macho entre en la vagina antes de que el tejido eréctil se hinche. La uretra se encuentra dentro de un surco orientado hacia abajo en el báculo y termina en la punta del pene (proceso uretral).
Durante una erección, se puede ver una pequeña depresión justo por encima de la apófisis uretral. Esto se debe a que la piel de la punta del pene está conectada mediante un cartílago al báculo. Cuando el tejido eréctil se hincha, el tamaño del báculo y del tejido conectivo permanece constante, tirando hacia atrás de la piel de la punta.
Cómo se reproducen sexualmente los perros
ResumenLa reproducción es un asunto arriesgado; en una amplia gama de especies animales se ha demostrado el coste de la vida para mantener la capacidad reproductiva, y de la propia reproducción. Sin embargo, se sabe poco sobre los mecanismos que subyacen a esta relación. La mayoría de los estudios sobre el coste de la reproducción se limitan a preguntar cómo influye la reproducción en la edad de la muerte, pero no tienen en cuenta las causas reales de la muerte de los sujetos. La duración de la vida es una variable compuesta de una miríada de causas de muerte y no ha quedado claro si las consecuencias de la reproducción o de la capacidad reproductiva influyen en todas las causas de muerte por igual. Para abordar esta laguna en la comprensión, comparamos las causas de muerte entre más de 40.000 perros domésticos esterilizados y reproductivamente intactos, Canis lupus familiaris. Descubrimos que la esterilización estaba fuertemente asociada a un aumento de la esperanza de vida y que, aunque disminuía el riesgo de muerte por algunas causas, como las enfermedades infecciosas, en realidad aumentaba el riesgo de muerte por otras, como el cáncer. Estos resultados sugieren que, para entender cómo afecta la reproducción a la esperanza de vida, es necesario cambiar el enfoque de la investigación. Más allá del impacto de la reproducción sobre cuándo mueren los individuos, debemos investigar su impacto sobre por qué mueren los individuos, y posteriormente debemos identificar los mecanismos por los que estas causas de muerte están influenciadas por la fisiología asociada a la capacidad reproductiva. Este enfoque también puede aclarar los efectos de la reproducción en la duración de la vida de las personas.
Los perros se reproducen asexualmente o sexualmente
Empezando por el macho. Una característica única de los perros macho en comparación con muchos otros mamíferos es la presencia de una sola glándula sexual accesoria. En este diagrama, localice la próstata. La próstata es la única glándula sexual accesoria de los perros macho. La próstata produce una secreción acuosa que se eyacula antes de la fracción del eyaculado que contiene esperma.
Ahora encuentra el pene. El pene del perro tiene dos características únicas. Una es el os pene, o hueso del pene. Esto funciona para proporcionar rigidez para la intromisión, o entrar en la vagina de la hembra. Una vez insertado, entra en juego otra característica importante… el bulbo glandular. Esta zona del pene se hincha cuando el pene está dentro de la vagina, lo que forma una especie de mecanismo de bloqueo que permite un contacto prolongado durante y después de la eyaculación. Esto aumenta las posibilidades de éxito de la fecundación.
Durante el enlace, los dos animales son físicamente incapaces de separarse. El vínculo copulatorio suele durar entre cinco minutos y una hora, y al cabo de ese tiempo los animales se separan de forma natural. Es importante que los humanos permitan que se produzca esta separación natural. Si los humanos intentan separar físicamente a los animales antes de tiempo, se pueden producir daños importantes en el aparato reproductor.
Relacionados

Hi, soy Enrique Redondo, copywriter y en mi blog encontrarás diversas noticias de actualidad.