Vacuna mixomatosis y hemorragia virica precio
Vacuna mixomatosis y hemorragia virica precio
Contenidos
vacuna 3 en 1 para conejos
La enfermedad hemorrágica del conejo (EHC) es una enfermedad mortal muy contagiosa de los conejos silvestres y domésticos causada por un calicivirus llamado virus de la enfermedad hemorrágica del conejo. Hay dos tipos de RHD, el RHDVa (o RHDV1) sólo afecta a los conejos domésticos, mientras que el RHDV2 puede infectar a las liebres, los conejos de cola de algodón y los conejos domésticos.
Los conejos infectados por el RHD presentan un breve periodo de fiebre alta y letargo, seguido de una muerte súbita en el 80-100% de los conejos infectados. El periodo de incubación, o el tiempo que transcurre desde la infección hasta los signos de la enfermedad, oscila entre 1 y 3 días. La muerte se produce entre 3 y 9 días después de la infección. En la mayoría de los casos en conejos de compañía, los conejos rara vez muestran signos de enfermedad y mueren repentinamente en un plazo de 6-24 horas. Los conejos pueden tener fiebre, signos nerviosos, dificultad para respirar y negarse a comer. Pueden tener sangre espumosa que sale de la nariz justo antes de la muerte. Algunos conejos sobreviven a la fase aguda, pero siguen eliminando el virus durante al menos un mes.
El virus de la RHD puede ser inhalado, ingerido o absorbido a través de heridas en la piel. Puede sobrevivir en el medio ambiente durante varios meses y suele transmitirse por contacto directo con conejos infectados o por contacto con objetos, personas, zapatos o ropa que hayan sido contaminados por fluidos corporales o heces de conejo. Los roedores, insectos, aves y otros animales también pueden contaminarse con el virus y transmitirlo a los conejos.
coste de la vacuna contra el conejo rhd
La presencia de conejos domésticos asilvestrados en las islas complica la situación. Es difícil controlar y eliminar las enfermedades que pueden propagarse y mantenerse en las poblaciones silvestres. Tal vez la RHD se manifieste como una muerte periódica de las poblaciones de conejos domésticos asilvestrados. El USDA considera ahora la RHD una enfermedad “regionalmente endémica”, lo que significa que está establecida en determinadas zonas geográficas. Quienes posean conejos y vivan en zonas afectadas deben limitarse a planificar la aplicación de las prácticas de bioseguridad recomendadas a partir de ahora y considerar la vacunación.
Hay muchas cepas del virus de la RHD, pero hay tres que son las más preocupantes. El RHD tipo 1 tiene dos formas, el RHDV y el RHDVa. El RHD Tipo 2 tiene una sola forma, el RHDV2. Las dos formas del tipo 1 son bastante similares y sus vacunas son de protección cruzada. No suelen afectar a los conejos jóvenes, pero tienen una tasa de mortalidad muy alta en los conejos adultos. El RHDV2, en cambio, parece menos mortal que las cepas de tipo 1, pero afecta a conejos de todas las edades. La vacuna contra el RHDV2 sólo protege contra ese tipo.
efectos secundarios de la vacuna rhdv2
La mixomatosis es una enfermedad causada por el virus del mixoma, un poxvirus del género Leporipoxvirus. Los huéspedes naturales son el tapeti (Sylvilagus brasiliensis) en América del Sur y Central, y el conejo de pincel (Sylvilagus bachmani) en América del Norte. El virus del mixoma sólo provoca una enfermedad leve en estas especies, pero causa una enfermedad grave y generalmente mortal en los conejos europeos (Oryctolagus cuniculus). La mixomatosis es un excelente ejemplo de lo que ocurre cuando un virus salta de una especie adaptada a él a un hospedador ingenuo, y se ha estudiado ampliamente por este motivo. El virus se introdujo intencionadamente en Australia, Francia y Chile en la década de 1950 para controlar las poblaciones de conejos salvajes europeos.
El virus del mixoma pertenece al género Leporipoxvirus (familia Poxviridae; subfamilia Chordopoxvirinae). Al igual que otros poxvirus, los virus del mixoma son grandes virus de ADN de doble cadena lineal. La replicación del virus se produce en el citoplasma de la célula. Los huéspedes naturales son el tapeti (Sylvilagus brasiliensis) en Sudamérica y Centroamérica, y los conejos de pincel (Sylvilagus bachmani) en Norteamérica. El virus del mixoma sólo causa una enfermedad leve en estas especies, con síntomas limitados a la formación de nódulos en la piel[1].
eficacia de la vacuna rhdv2
Se calcula que las pérdidas anuales ascienden a 206 millones de dólares. Los conejos silvestres han estado implicados en la degradación del suelo a gran escala, en la casi extinción de pequeños mamíferos y plantas autóctonas y son una fuente de alimento para otras plagas introducidas, como el zorro rojo europeo y el gato salvaje. A pesar de ello, el virus sigue siendo una medida importante para mantener a los conejos silvestres bajo control y así poder proteger la biodiversidad autóctona.
Relacionados

Hi, soy Enrique Redondo, copywriter y en mi blog encontrarás diversas noticias de actualidad.