Amigdalas inflamadas en niños
Amigdalas inflamadas en niños
Contenidos
Lista de antibióticos para la amigdalitis en el niño
Escanear activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
La hipertrofia de amígdalas, una condición en la que las amígdalas están agrandadas, es más común en los niños que en los adultos. Las amígdalas grandes no suelen causar síntomas, o sólo causan síntomas mínimos. Pero pueden causar problemas de salud, como ronquidos y apnea del sueño, que pueden afectar al comportamiento diurno y al crecimiento a largo plazo de los niños.
Los niños pueden tener amígdalas grandes por varias razones. La parte posterior de la boca y la garganta son proporcionalmente más pequeñas en los niños. El tejido linfático de las amígdalas y las adenoides crece en la mayoría de los niños entre los dos y los seis años.
En el caso de los niños que no tienen espacio suficiente, el crecimiento de las amígdalas puede provocar un estrechamiento que impida el paso adecuado del aire. Además, el tono muscular es más firme en los niños que en los adultos, lo que puede reducir la abertura de las vías respiratorias en la parte posterior de la garganta.
Síntomas del agrandamiento de las amígdalas en los niños
Las amígdalas son un tejido emparejado en la parte posterior de la garganta y forman parte del sistema inmunitario. Su función es ayudar a identificar y combatir las infecciones causadas por virus o bacterias. Aunque pueden ser beneficiosas, pueden causar problemas si se agrandan o se infectan.
Cuando las amígdalas están agrandadas, pueden causar diversos síntomas. A veces no causan ningún problema. En otros casos, pueden causar o contribuir a los ronquidos y a los problemas de sueño. Los problemas más comunes son la obstrucción parcial de las vías respiratorias durante el sueño, que provoca un sueño agitado, despertares frecuentes o incluso apnea del sueño. En algunos casos, también pueden causar problemas para tragar alimentos debido a la obstrucción.
El médico o el otorrinolaringólogo pueden visualizar las amígdalas directamente haciendo que su hijo abra mucho la boca. A veces hay que utilizar un depresor lingual para ver la zona en su totalidad. Si los síntomas no son claros, el médico puede recomendar un estudio del sueño para determinar mejor la gravedad de los problemas de sueño.
Si las amígdalas están agrandadas pero no causan síntomas, a menudo no se recomienda ningún tratamiento. Esto se debe a que, a medida que el niño crece, la mayoría de las veces las amígdalas agrandadas se vuelven cada vez más pequeñas. Si las amígdalas causan problemas con el sueño, el otorrinolaringólogo puede recomendar una amigdalectomía. Esto es necesario para los pacientes que tienen Apnea Obstructiva del Sueño con amígdalas agrandadas. Si su hijo tiene problemas de sueño que se traduce en problemas con la somnolencia o el comportamiento en el día, la amigdalectomía también puede ser recomendada. Comúnmente, cuando las amígdalas están agrandadas, las adenoides también están agrandadas y serán removidas (llamadas adenoidectomía) durante la misma cirugía.
Síntomas de la amigdalitis en los niños
Las amígdalas son pequeños trozos de tejido redondos situados en la parte posterior de la boca, a ambos lados de la garganta. Las adenoides son un grupo de tejido situado detrás de la cavidad nasal, por encima del techo de la boca. Las amígdalas y las adenoides combaten las infecciones y pueden agrandarse cuando se infectan.
El agrandamiento de las amígdalas y las adenoides también se conoce como amigdalitis, adenoiditis o hipertrofia de amígdalas y adenoides. Un niño con amígdalas y adenoides agrandadas puede tener dolor de garganta, problemas para tragar, apnea del sueño o una infección del oído interno.
El Departamento de Otorrinolaringología y Mejora de la Comunicación del Boston Children’s es el centro de otorrinolaringología pediátrica más antiguo, más grande y más reconocido de los EE.UU. Nuestro equipo se especializa en la atención de afecciones infecciosas e inflamatorias del oído, la nariz y la garganta, incluido el agrandamiento de amígdalas y adenoides. Debido a que nuestro objetivo son los niños, tenemos la experiencia y los conocimientos para ofrecer el mejor tratamiento.
El compromiso y la compasión con los que atendemos a todos los niños y sus familias sólo es comparable con el espíritu pionero de descubrimiento e innovación que nos impulsa a pensar de forma diferente, a encontrar respuestas y a construir un futuro mejor para los niños de todo el mundo.
Cómo calmar la amigdalitis en los niños pequeños
La enfermedad de Kawasaki es una inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis) en todo el cuerpo. ¿En cuál de las siguientes partes del cuerpo es probable que la inflamación de los vasos sanguíneos cause los problemas más graves?
La enfermedad de Kawasaki es una inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis) en todo el cuerpo. ¿En cuál de las siguientes partes del cuerpo es probable que la inflamación de los vasos sanguíneos cause los problemas más graves?
Merck and Co., Inc. con sede en Kenilworth, NJ, EE.UU. (conocida como MSD fuera de EE.UU. y Canadá) es un líder mundial de la salud que trabaja para ayudar al mundo a estar bien. Desde el desarrollo de nuevas terapias que tratan y previenen enfermedades hasta la ayuda a las personas necesitadas, estamos comprometidos con la mejora de la salud y el bienestar en todo el mundo. El Manual se publicó por primera vez en 1899 como un servicio a la comunidad. El legado de este gran recurso continúa como el Manual de MSD fuera de los Estados Unidos y Canadá. Obtenga más información sobre nuestro compromiso con el conocimiento médico mundial.
Relacionados

Hi, soy Enrique Redondo, copywriter y en mi blog encontrarás diversas noticias de actualidad.