Caracteristicas del dolor neuropatico

dolor nociceptivo frente a dolor neuropático

El dolor neuropático es motivo de angustia e incapacidad de varios pacientes, siendo que los síntomas, mecanismos y manejo lo distinguen del dolor nociceptivo. Este estudio tiene como objetivo discutir la presentación clínica y el diagnóstico del dolor neuropático.

El dolor neuropático se manifiesta por varios síntomas, siendo los más comunes el dolor quemante continuo, la sensación de choque y la alodinia mecánica. Los estudios neurofisiológicos y la biopsia de piel sugieren que el dolor urente es un reflejo de la actividad espontánea de las fibras nociceptivas aferentes, mientras que la sensación de choque se origina por estímulos ectópicos de alta frecuencia, generados en las fibras Aβ desmielinizadas. El examen clínico, compuesto por la anamnesis y la evaluación física neurológica elemental, es fundamental para el diagnóstico adecuado del tipo de dolor, así como exámenes más detallados, como las pruebas sensoriales cuantitativas y la microscopía óptica confocal, pueden aportar más subsidios al diagnóstico del tipo de dolor.

La presentación clínica del dolor neuropático tiene características que ayudan al diagnóstico preciso del síndrome o enfermedad responsable de la aparición de la dolencia. Una evaluación clínica adecuada, que incluya un examen físico neurológico dirigido, pruebas sensoriales cuantitativas y microscopía confocal de la córnea cooperan para un diagnóstico más preciso.

dolor neuropático: diagnóstico

Derechos y permisosImpresiones y permisosSobre este artículoCite este artículoNagoshi, N., Kaneko, S., Fujiyoshi, K. et al. Características del dolor neuropático y su relación con la calidad de vida en 72 pacientes con lesión medular.

Spinal Cord 54, 656-661 (2016). https://doi.org/10.1038/sc.2015.210Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

características del dolor nociceptivo

El dolor neuropático es un dolor causado por un daño o una enfermedad que afecta al sistema nervioso somatosensorial[1][2] El dolor neuropático puede estar asociado a sensaciones anormales denominadas disestesias o a dolor por estímulos normalmente no dolorosos (alodinia). Puede tener componentes continuos y/o episódicos (paroxísticos). Estos últimos se asemejan a puñaladas o descargas eléctricas. Las cualidades más comunes son el ardor o la frialdad, la sensación de “alfileres y agujas”, el entumecimiento y el picor[2].

Hasta el 7%-8% de la población europea está afectada,[3] y en el 5% de las personas puede ser grave[4][5] El dolor neuropático puede ser el resultado de trastornos del sistema nervioso periférico o del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). Así, el dolor neuropático puede dividirse en dolor neuropático periférico, dolor neuropático central o dolor neuropático mixto (periférico y central). El dolor neuropático puede presentarse de forma aislada o en combinación con otras formas de dolor. Los tratamientos médicos se centran en identificar la causa subyacente y aliviar el dolor. En los casos de neuropatía, el dolor puede progresar hasta la insensibilidad.

dolor neuropático en las piernas

El dolor neuropático es un dolor causado por un daño o una enfermedad que afecta al sistema nervioso somatosensorial[1][2] El dolor neuropático puede asociarse a sensaciones anormales denominadas disestesias o a dolor por estímulos normalmente no dolorosos (alodinia). Puede tener componentes continuos y/o episódicos (paroxísticos). Estos últimos se asemejan a puñaladas o descargas eléctricas. Las cualidades más comunes son el ardor o la frialdad, la sensación de “alfileres y agujas”, el entumecimiento y el picor[2].

Hasta el 7%-8% de la población europea está afectada,[3] y en el 5% de las personas puede ser grave[4][5] El dolor neuropático puede ser el resultado de trastornos del sistema nervioso periférico o del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). Así, el dolor neuropático puede dividirse en dolor neuropático periférico, dolor neuropático central o dolor neuropático mixto (periférico y central). El dolor neuropático puede presentarse de forma aislada o en combinación con otras formas de dolor. Los tratamientos médicos se centran en identificar la causa subyacente y aliviar el dolor. En los casos de neuropatía, el dolor puede progresar hasta la insensibilidad.