Como se transmite el impulso nervioso de una neurona a otra

Cómo viaja un impulso nervioso a través de una neurona

Este sorprendente relámpago entre nubes y superficie se produjo cuando se acumuló una diferencia de carga eléctrica en una nube con respecto al suelo. Cuando la acumulación de carga fue lo suficientemente grande, se produjo una descarga repentina de electricidad. Un impulso nervioso es similar a un rayo. Tanto un impulso nervioso como un rayo se producen por diferencias de carga eléctrica y ambos dan lugar a una corriente eléctrica.

Un impulso nervioso, al igual que un rayo, es un fenómeno eléctrico. Un impulso nervioso se produce por una diferencia de carga eléctrica a través de la membrana plasmática de una neurona. ¿Cómo se produce esta diferencia de carga eléctrica? La respuesta tiene que ver con los iones, que son átomos o moléculas con carga eléctrica.

Figura \(\PageIndex{2}\N-): La bomba de sodio-potasio mantiene el potencial de reposo de una neurona. Hay más carga negativa dentro que fuera de la membrana celular. El ATP se utiliza para bombear el sodio hacia fuera y el potasio hacia dentro de la célula. Hay más concentración de sodio fuera de la membrana y más concentración de potasio dentro de la célula debido al movimiento desigual de estos iones por la bomba

Trazar el camino de un impulso nervioso de una célula nerviosa a otra fagocitación

Este asombroso relámpago entre nubes y superficie se produjo cuando se acumuló una diferencia de carga eléctrica en una nube con respecto al suelo. Cuando la acumulación de carga fue lo suficientemente grande, se produjo una descarga repentina de electricidad. Un impulso nervioso es similar a un rayo. Tanto un impulso nervioso como un rayo se producen por diferencias de carga eléctrica y ambos dan lugar a una corriente eléctrica.

Un impulso nervioso, al igual que un rayo, es un fenómeno eléctrico. Un impulso nervioso se produce por una diferencia de carga eléctrica a través de la membrana plasmática de una neurona. ¿Cómo se produce esta diferencia de carga eléctrica? La respuesta tiene que ver con los iones, que son átomos o moléculas con carga eléctrica.

Cuando una neurona no está transmitiendo activamente un impulso nervioso, se encuentra en estado de reposo, lista para transmitir un impulso nervioso. Durante el estado de reposo, la bomba de sodio-potasio mantiene una diferencia de carga a través de la membrana celular de la neurona. La bomba de sodio-potasio es un mecanismo de transporte activo que mueve los iones de sodio (Na+) fuera de las células y los iones de potasio (K+) dentro de las mismas. La bomba de sodio-potasio mueve ambos iones desde zonas de menor a mayor concentración, utilizando la energía del ATP y las proteínas transportadoras de la membrana celular. El siguiente vídeo, “Bomba de sodio-potasio” de Amoeba Sisters, describe con más detalle el funcionamiento de la bomba de sodio-potasio. El sodio es el principal ion en el fluido del exterior de las células, y el potasio es el principal ion en el fluido del interior de las células. Estas diferencias de concentración crean un gradiente eléctrico a través de la membrana celular, llamado potencial de reposo.  El control estricto del potencial de reposo de la membrana es fundamental para la transmisión de los impulsos nerviosos.

Cómo se transmiten los impulsos nerviosos

La transmisión de un impulso nervioso a lo largo de una neurona de un extremo a otro se produce como resultado de los cambios eléctricos a través de la membrana de la neurona. La membrana de una neurona no estimulada está polarizada, es decir, hay una diferencia de carga eléctrica entre el exterior y el interior de la membrana. El interior es negativo con respecto al exterior.

La polarización se establece manteniendo un exceso de iones de sodio (Na +) en el exterior y un exceso de iones de potasio (K +) en el interior. Una cierta cantidad de Na + y K + siempre se escapa a través de la membrana a través de los canales de fuga, pero las bombas de Na +/K + en la membrana restauran activamente los iones al lado apropiado.

La principal contribución al potencial de membrana en reposo (un nervio polarizado) es la diferencia de permeabilidad de la membrana en reposo a los iones de potasio frente a los de sodio. La membrana en reposo es mucho más permeable a los iones de potasio que a los de sodio, lo que da lugar a una difusión neta de iones de potasio ligeramente mayor (desde el interior de la neurona hacia el exterior) que de iones de sodio (desde el exterior de la neurona hacia el interior), lo que provoca la ligera diferencia de polaridad a lo largo de la membrana del axón.

¿qué es la parte central de la neurona que contiene el núcleo?

El sistema nervioso está formado por las neuronas, las células especializadas que pueden recibir y transmitir señales químicas o eléctricas, y la glía, las células que realizan funciones de apoyo a las neuronas. Una neurona puede compararse con un cable eléctrico: transmite una señal de un lugar a otro. La glía puede compararse con los trabajadores de la compañía eléctrica que se aseguran de que los cables vayan a los lugares correctos, mantienen los cables y retiran los que están rotos. Las pruebas recientes sugieren que la glía también puede ayudar en algunas de las funciones de señalización de las neuronas.

Las neuronas se comunican mediante señales eléctricas y químicas. Las señales eléctricas son los potenciales de acción, que transmiten la información de una neurona a otra; las señales químicas son los neurotransmisores, que transmiten la información de una neurona a otra. Un potencial de acción es un cambio rápido y temporal en el potencial de la membrana (carga eléctrica), y está causado por el sodio que entra en una neurona y el potasio que sale. Los neurotransmisores son mensajeros químicos que se liberan desde una neurona como resultado de un potencial de acción; provocan un cambio rápido y temporal en el potencial de membrana de la neurona adyacente para iniciar un potencial de acción en esa neurona.