Cuando se considera fiebre en niños

Cómo bajar la fiebre a los niños de forma natural

Ser padre es difícil. Si le añadimos la fiebre, el nivel de ansiedad puede dispararse. Palpar la frente de tu hijo, buscar el termómetro y llamar a familiares y amigos para pedirles consejo pueden convertirse en obsesiones.

Aunque la temperatura elevada de tu hijo puede indicar un problema, normalmente, una frente caliente no es motivo para perder la calma.    La fiebre no es una enfermedad. La fiebre es la defensa natural de nuestro cuerpo para luchar contra las infecciones, acelerando ciertos procesos metabólicos para ayudar a nuestro sistema inmunitario a unirse a la lucha.

Por lo tanto, si tu hijo ya tiene fiebre, y normalmente tiene un aumento de la temperatura corporal cada noche, la adición del aumento de la temperatura normal del cuerpo a la fiebre provoca ese “pico” por las noches. Por desgracia, suele ser cuando las consultas médicas han cerrado por el día.

Además, los niños no sudan tanto como los adultos. Pueden sentir calor por muchas razones: llorar, jugar, la dentición, acurrucarse en una cama caliente o el clima caluroso. Su cuerpo irradia calor. No basta con palparles la frente. Hay que tomarles la temperatura para obtener una lectura precisa.

Qué es una temperatura alta para un niño

En realidad, la fiebre ayuda al organismo a destruir al invasor microbiano. También estimula una respuesta inflamatoria, que envía todo tipo de sustancias a la zona de la infección para protegerla, evitar la propagación del invasor e iniciar el proceso de curación.

Los niños con fiebre pueden sentirse más incómodos a medida que aumenta la temperatura. A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la fiebre. Sin embargo, cada niño puede experimentar los síntomas de forma diferente. Además de una temperatura corporal superior a 100,4 grados Fahrenheit, los síntomas pueden incluir:

Los síntomas de la fiebre pueden parecerse a los de otras enfermedades. Según la Academia Americana de Pediatría, si su hijo tiene menos de dos meses de edad y tiene una temperatura rectal de 100,4 grados Fahrenheit o superior, debe llamar a su pediatra. Si no está seguro, consulte siempre al médico de su hijo para obtener un diagnóstico.

Si su hijo está muy molesto, puede ser necesario un tratamiento. Tratar la fiebre de su hijo no ayudará a su cuerpo a deshacerse de la infección más rápidamente, pero aliviará el malestar asociado a ella.

Fiebre infantil cuándo ir al hospital australia

La temperatura corporal es una medida de la capacidad del cuerpo para generar y eliminar calor. Hay cuatro formas de tomar (medir) la temperatura: bajo la axila (método axilar), en la boca (método oral), en el oído (método timpánico) y en el recto/el culo (método rectal).

Si el niño tiene fiebre, el tratamiento casero puede incluir la administración de medicamentos de venta libre, como el paracetamol, para ayudar a bajar la temperatura. La cantidad de medicamento que hay que dar depende de la edad y el peso del niño.

Si tiene preguntas sobre la toma de temperatura, la temperatura corporal o la fiebre, hable con su proveedor de atención médica o llame al 8-1-1 para hablar con una enfermera o un farmacéutico. Nuestras enfermeras están disponibles a cualquier hora, todos los días del año, y nuestros farmacéuticos están disponibles todas las noches de 5:00 p.m. a 9:00 a.m.

Las fiebres altas pueden hacer que su hijo se sienta incómodo, pero rara vez causan problemas graves. No hay pruebas médicas de que las fiebres provocadas por una infección causen daños cerebrales. El cuerpo limita que la fiebre causada por una infección supere los 41°C (106°F) por vía oral. Pero el calor exterior -como el que se produce al estar en un coche aparcado al sol- puede hacer que la temperatura corporal suba por encima de los 41,5°C (106,7°F), y pueden producirse daños cerebrales. Las vacunas infantiles pueden reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con la fiebre, como la infección por Haemophilus influenzae tipo b (Hib). Aunque ninguna vacuna es eficaz al 100%, la mayoría de las vacunas infantiles de rutina son eficaces para el 85% al 95% de los niños que las reciben. Para más información, consulte el tema Vacunas. Causas de la fiebre No es inusual que un niño en edad preescolar tenga entre 7 y 10 infecciones víricas en un año. Cada nueva infección vírica puede causar fiebre. Puede parecer que la fiebre es continua, pero si pasan 48 horas entre las fiebres, lo más probable es que la nueva fiebre sea de una nueva enfermedad. Las causas más comunes de la fiebre son: La dentición no provoca fiebre. Si a un bebé le están saliendo los dientes y tiene fiebre, hay que buscar otros síntomas que puedan necesitar ser evaluados.

El niño tiene fiebre pero se encuentra bien

La fiebre se produce cuando el “termostato” interno del cuerpo eleva la temperatura corporal por encima de su nivel normal. Este termostato se encuentra en una parte del cerebro llamada hipotálamo. El hipotálamo sabe cuál es la temperatura que debe tener el cuerpo (normalmente alrededor de 37°C/ 98,6°F) y envía mensajes al cuerpo para que se mantenga así.

La temperatura corporal de la mayoría de las personas cambia un poco a lo largo del día: Suele ser un poco más baja por la mañana y un poco más alta por la tarde y puede variar cuando los niños corren, juegan y hacen ejercicio.

A veces, sin embargo, el hipotálamo “reajusta” el cuerpo a una temperatura más alta en respuesta a una infección, una enfermedad o alguna otra causa. ¿Por qué? Los investigadores creen que subir la temperatura es una forma de que el cuerpo luche contra los gérmenes que causan las infecciones, convirtiéndolo en un lugar menos cómodo para ellos.

Exceso de ropa: Los bebés, sobre todo los recién nacidos, pueden tener fiebre si se les abriga en exceso o en un ambiente caluroso porque no regulan su temperatura corporal tan bien como los niños mayores. Pero como la fiebre en los recién nacidos puede indicar una infección grave, incluso los bebés que están demasiado abrigados deben ser revisados por un médico si tienen fiebre.