Cubito y radio muñeca
Cubito y radio muñeca
Contenidos
Fractura de cúbito y radio
El radio es uno de los dos huesos del antebrazo y está situado en el lado del pulgar. La parte del radio conectada a la articulación de la muñeca se llama radio distal. Cuando el radio se rompe cerca de la muñeca, se denomina fractura de radio distal.
Una fractura de radio distal puede ser aislada, lo que significa que no hay otras fracturas implicadas. También puede producirse junto con una fractura del cúbito distal (el hueso del antebrazo en el lado del dedo meñique). En estos casos, la lesión se denomina fractura de radio y cúbito distal.
En cualquier caso, el tratamiento inmediato de la fractura consiste en la aplicación de una férula para mayor comodidad y control del dolor. Si la fractura está desplazada, se reduce (se pone en la posición correcta) antes de colocarle una férula. La reducción de la fractura se realiza con anestesia local, lo que significa que sólo se adormece la zona dolorosa.
Si la fractura del radio distal está en una buena posición, se aplica una férula o una escayola. Suele servir como tratamiento final hasta que el hueso se cure. Por lo general, la escayola permanece hasta seis semanas. A continuación, se le entregará una férula de muñeca extraíble para que la lleve con comodidad y apoyo. Una vez que se retire la escayola, podrá comenzar la fisioterapia para recuperar la función y la fuerza de la muñeca.
Rehabilitación de fracturas de radio y cúbito
El antebrazo está formado por dos huesos, el radio y el cúbito. Estos pueden romperse por separado o juntos. Esto puede ocurrir en pacientes de todas las edades por diversas causas traumáticas. El hueso puede romperse de muchas maneras diferentes y puede variar en gravedad. Si sólo se rompe un hueso, suele producirse una dislocación de la muñeca o del codo. A veces el hueso se rompe y sobresale a través de la piel. Esto se denomina fractura abierta y requiere una intervención quirúrgica urgente. Cada tipo de fractura requiere un tratamiento individualizado, por lo que es importante que el médico diagnostique y trate la lesión de forma adecuada.
La función del antebrazo es conectar el codo con la muñeca. La forma de los huesos del antebrazo es importante porque permite la rotación. Esto es lo que hace posible girar la palma de la mano hacia arriba y hacia abajo. La alineación de los huesos del antebrazo también mantiene el movimiento correcto de las articulaciones de la muñeca y el codo. Una mala posición puede afectar a la capacidad de doblar o enderezar el codo o la muñeca.
La exploración física es importante en la evaluación de estas lesiones. Cerca de los huesos se encuentran importantes vasos sanguíneos y nervios que pueden lesionarse cuando se rompen. El médico también buscará cualquier herida abierta sobre la lesión. A veces el hueso presiona contra la piel haciendo que ésta se “tienda”. Una presión excesiva puede hacer que el hueso atraviese la piel.
Fractura de muñeca
El radio o hueso radial es uno de los dos huesos grandes del antebrazo, el otro es el cúbito. Se extiende desde el lado lateral del codo hasta el lado del pulgar de la muñeca y corre paralelo al cúbito. El cúbito suele ser ligeramente más largo que el radio, pero éste es más grueso. Por lo tanto, se considera que el radio es el mayor de los dos. Es un hueso largo, con forma de prisma y ligeramente curvado longitudinalmente.
El radio forma parte de dos articulaciones: el codo y la muñeca. En el codo, se une con el capítulo del húmero y, en una región separada, con el cúbito en la escotadura radial. En la muñeca, el radio se articula con el cúbito.
La larga y estrecha cavidad medular está encerrada en una fuerte pared de hueso compacto. Es más gruesa a lo largo del borde interóseo y más delgada en las extremidades, al igual que la superficie articular en forma de copa (fóvea) de la cabeza.
Las trabéculas del tejido esponjoso están algo arqueadas en el extremo superior y pasan hacia arriba desde la capa compacta del fuste hasta la fovea capituli (muesca articular en forma de copa del húmero); son atravesadas por otras paralelas a la superficie de la fovea. La disposición en el extremo inferior es algo similar. Falta en la aplasia radial.
Fractura de radio y cúbito en niños
Las fracturas del antebrazo pueden producirse a diferentes niveles: cerca de la muñeca, en el extremo más alejado (distal) del hueso, en el centro del antebrazo o cerca del codo, en el extremo superior (proximal) del hueso. Pueden producirse por un golpe directo (una caída sobre el antebrazo o un impacto directo de un objeto) o por una lesión indirecta. Esta última suele ser secundaria a la caída sobre un brazo extendido.
Una fractura estable, simple y aislada del cúbito (secundaria a un golpe directo) puede tratarse con una escayola durante unas cuatro a seis semanas. Su médico seguirá de cerca su evolución con radiografías para asegurarse de que la fractura no se desplaza y de que el hueso cicatriza correctamente. Durante este tiempo, no se permite levantar ni cargar peso.
Tras la retirada de la escayola, comenzará la fisioterapia con ejercicios específicos para recuperar la amplitud de movimiento del codo y la muñeca y la rotación del antebrazo. Su médico le permitirá cada vez más levantar pesos en función de cómo esté curando su fractura.
La cirugía se lleva a cabo en la mayoría de los casos de antebrazo y suele realizarse a través de una o dos incisiones a diferentes niveles y lados del antebrazo. Las fracturas se reducen y se mantienen unidas con placas y tornillos. Después de la cirugía, se le colocará una férula corta en el antebrazo para mayor comodidad y protección. No podrá levantar peso durante las seis semanas siguientes a la intervención.
Relacionados

Hi, soy Enrique Redondo, copywriter y en mi blog encontrarás diversas noticias de actualidad.