Degeneracion discal l4 l5 y l5 s1
Degeneracion discal l4 l5 y l5 s1
Contenidos
Tratamiento de la degeneración discal l5-s1
Imagen de espondilolistesis degenerativa en una mujer de 65 años. (A) La radiografía lateral revela una espondilolistesis degenerativa en L4-5 y una disminución de la altura del disco en el nivel L5-S1. (B) La resonancia magnética (RM) parasagital derecha ponderada en T2 de la columna lumbar revela espondilolistesis a nivel de L4-5 y estenosis foraminal derecha (flecha blanca) de L5-S1. (C) La RMN revela un agravamiento de la estenosis foraminal (flecha negra) de L5-S1 tras la fusión lumbar anterior de L4-5 (10 años después de la cirugía). (D) La RMN revela un ensanchamiento del foramen L5-S1 (círculo blanco) después de la descompresión mediante el abordaje intermuscular en L5-S1.Imagen a tamaño completo
Degeneración preexistente de L5-S1 frente a ausencia de degeneración preexistente de L5-S1Entre los 58 pacientes incluidos, 22 pacientes tenían degeneración preexistente de L5-S1 en el momento de la cirugía, mientras que 36 pacientes no tenían degeneración preexistente de L5-S1 (Tabla 1). En el grupo con degeneración preexistente, el dolor de espalda y de piernas preoperatorio (puntuación VAS) mejoró de 6,3 ± 2,9 y 7,0 ± 2,4 a 3,6 ± 2,7 y 2,8 ± 2,7 en el seguimiento final, respectivamente, mientras que la puntuación ODI mejoró de 56% ± 15,3% a 23% ± 20,9%. En el grupo sin degeneración preexistente (Figura 2), el dolor preoperatorio de espalda y piernas mejoró de 6,3 ± 2,4 y 7,1 ± 1,9 a 3,1 ± 2,4 y 2,9 ± 2,7 en el seguimiento final, respectivamente, mientras que la puntuación del ODI mejoró del 55,2% ± 18% al 19,5% ± 13,3%. Al comparar los dos grupos, no se observaron diferencias significativas en las puntuaciones del ODI postoperatorio, el dolor de espalda, el dolor de piernas o los índices de satisfacción en el seguimiento final (todos, p > 0,05).Tabla 1
Tratamiento de la enfermedad discal degenerativa l4-l5
La mayoría de las hernias discales se producen en la parte inferior de la columna lumbar, especialmente entre la cuarta y la quinta vértebra lumbar y entre la quinta vértebra lumbar y la primera vértebra sacra (los niveles L4-5 y L5-S1).
La enfermedad discal lumbar está causada por un cambio en la estructura del disco normal. La mayoría de las veces, la enfermedad discal se produce como resultado del envejecimiento y de la descomposición normal que se produce dentro del disco. A veces, una lesión grave puede provocar la hernia de un disco normal. Las lesiones también pueden hacer que un disco ya herniado empeore.
Aunque la edad es el riesgo más común, la inactividad física puede provocar la debilidad de los músculos de la espalda y el abdomen, que pueden no sostener la columna vertebral adecuadamente. Las lesiones de espalda también aumentan cuando personas que normalmente no son activas físicamente participan en actividades demasiado extenuantes. Los trabajos que requieren levantar objetos pesados y torcer la columna vertebral también pueden provocar lesiones de espalda.
Si estas medidas fallan, es posible que necesite una intervención quirúrgica para extirpar la hernia de disco. La cirugía se realiza bajo anestesia general. El cirujano le hará una incisión en la parte baja de la espalda sobre la zona en la que está la hernia discal. Es posible que se extraiga algo de hueso de la parte posterior de la columna vertebral para acceder al disco. El cirujano extraerá la parte herniada del disco y las piezas sueltas que queden en el espacio discal.
Cirugía l5-s1
La espondilolisis lumbar es una afección en la parte baja de la espalda en la que hay un defecto o una fractura en la parte de la vértebra conocida como pars interarticularis. La pars interarticularis, también conocida como istmo, es un segmento de hueso que conecta las articulaciones facetarias en la parte posterior de la columna vertebral. Es una parte pequeña y delgada de la lámina que tiene un pobre suministro de sangre, lo que la hace susceptible a las fracturas por estrés.
La espondilolisis suele producirse en niños de entre 5 y 7 años. A veces se llama “fractura de gimnasia” porque se asocia a deportes que requieren mucha flexión hacia atrás. Se cree que la tensión repetitiva sobre la columna vertebral tiene un efecto acumulativo que provoca la rotura de la pars interarticularis.
Protuberancia discal l4-l5
Las L4 y L5 son las dos vértebras más bajas de la columna lumbar. Junto con el disco intervertebral, las articulaciones, los nervios y los tejidos blandos, el segmento de movimiento de la columna vertebral L4-L5 proporciona una variedad de funciones, incluyendo el soporte de la parte superior del cuerpo y permitiendo el movimiento del tronco en múltiples direcciones.1
Debido a su función de soporte de carga pesada y a su amplia gama de flexibilidad, el segmento de movimiento L4-L5 puede ser más susceptible de desarrollar dolor por lesión y/o cambios degenerativos en comparación con otros segmentos lumbares.2
Relacionados

Hi, soy Enrique Redondo, copywriter y en mi blog encontrarás diversas noticias de actualidad.