Dolor y hormigueo en el brazo derecho

Qué brazo se adormece si tienes un derrame cerebral

El síndrome del túnel carpiano es una afección que se produce cuando el nervio mediano se comprime o aprieta a su paso por la muñeca. Esto ocurre cuando se inflama el túnel carpiano dentro de la muñeca.

La compresión del nervio puede provocar hormigueo, entumecimiento, dolor o molestias en la mano afectada. Las mujeres son más propensas que los hombres a desarrollar el síndrome del túnel carpiano. Esta enfermedad afecta a personas de todas las edades, pero es más frecuente en personas mayores de 50 años.

El síndrome del túnel carpiano provoca una sensación de hormigueo o de pinchazos, entumecimiento y, a veces, dolor en la mano. A veces los síntomas pueden sentirse en el antebrazo o más arriba en el brazo. Suele aparecer gradualmente a lo largo de varias semanas.

Lo más frecuente es sentirlo en los dedos pulgar, índice y corazón, pero a veces puede parecer que toda la mano está afectada. También es posible que el dolor suba por el brazo hasta el hombro o el cuello. Puede afectar a una o a las dos manos.

Los síntomas tienden a ser peores por la noche y pueden perturbar el sueño, pero también puedes notarlo al levantarte por la mañana. Colgar la mano fuera de la cama o sacudirla suele ayudar a reducir el dolor y el hormigueo.

Adormecimiento en ambos brazos de aparición repentina

Cuando el dolor en la parte superior de la espalda o el hombro va acompañado de entumecimiento en el brazo, puede deberse a un problema en el cuello o el hombro que inflama un nervio que baja por el brazo. Algunas personas pueden sufrir un empeoramiento del dolor en la parte superior de la espalda y el entumecimiento del brazo a medida que avanza el día, mientras que otras pueden experimentar síntomas peores al despertarse por la mañana. He aquí 6 posibles causas.

Cuando un disco cervical se hernia, las proteínas inflamatorias pueden salir del disco e inflamar los músculos, las articulaciones y/o las raíces nerviosas cercanas. Si una raíz nerviosa cervical se inflama, el dolor radicular, el hormigueo, el entumecimiento y/o la debilidad pueden bajar hasta el hombro, el brazo y/o la mano. Especialmente si se produce una hernia discal en la parte inferior de la columna cervical, se puede sentir dolor en la zona del omóplato con cierto entumecimiento que podría ir hacia el brazo o la mano.

Cuando el agujero intervertebral se estrecha entre las vértebras adyacentes, lo que se denomina estenosis foraminal, una raíz nerviosa puede quedar obstruida al salir del canal espinal. La estenosis foraminal puede estar causada por espolones óseos (osteofitos) u otros procesos degenerativos de la columna vertebral. Si la raíz nerviosa de la columna cervical inferior se pellizca o inflama, puede provocar dolor, hormigueo, entumecimiento y/o debilidad en el hombro, el brazo, la mano y/o los dedos.

Dolor y entumecimiento en el brazo y el hombro derechos

Aunque el síndrome del túnel carpiano es frecuente, no es la única causa de entumecimiento, hormigueo y dolor en el antebrazo y la mano. La mayor parte del público no especializado y parte de la comunidad médica desconocen otras causas, por lo que puede pensarse erróneamente que el entumecimiento, el hormigueo y el dolor provienen del síndrome del túnel carpiano. Estos síntomas pueden ser causados por muchas otras afecciones.

La presión local sobre un nervio (“neuropatía por compresión”) provoca entumecimiento en patrones distintos que siguen la zona abastecida por ese nervio (ver diagramas). Además, los músculos controlados por el nervio comprimido pueden presentar debilidad, atrofia o espasmos. La presión puede provenir de una lesión, músculos engrosados, bandas de tejido conectivo, vasos sanguíneos dilatados, quistes ganglionares o espolones artríticos. La compresión del nervio cubital en la muñeca provoca entumecimiento y hormigueo en el dedo meñique, parte del anular y el lado del dedo meñique (lado cubital) de la palma de la mano. La compresión del nervio cubital en el codo no sólo provoca el entumecimiento mencionado anteriormente, sino también el entumecimiento del dorso del lado cubital de la mano. La presión sobre el nervio radial (véase la figura 1) en el antebrazo o por encima de la muñeca puede provocar entumecimiento en el dorso del pulgar, el dedo índice y la zona entre estos dos dedos. Si el nervio mediano (véase la figura 1) se comprime a la altura del codo o justo por debajo de él, el entumecimiento se produce no sólo en la misma zona que en el STC, sino también en la palma de la mano, en la base del pulgar. Las neuropatías por compresión pueden requerir una intervención quirúrgica para liberar la presión sobre el nervio o los nervios para obtener alivio.

Sensación de frío en el brazo izquierdo

Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico o de otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza que cualquier usuario deposite en los materiales contenidos en este sitio web.