Donde comprar vacuna meningitis b

Donde comprar vacuna meningitis b 2022

vacuna bexsero

¿Por qué vacunarse? La vacuna antimeningocócica B puede ayudar a proteger contra la enfermedad meningocócica causada por el serogrupo B. Existe otra vacuna antimeningocócica que puede ayudar a proteger contra los serogrupos A, C, W e Y.

La enfermedad meningocócica puede causar meningitis (infección del revestimiento del cerebro y la médula espinal) e infecciones de la sangre. Incluso cuando se trata, la enfermedad meningocócica mata a entre 10 y 15 personas infectadas de cada 100. Y de los que sobreviven, entre 10 y 20 de cada 100 sufrirán discapacidades como pérdida de audición, daños cerebrales, daños renales, pérdida de extremidades, problemas del sistema nervioso o graves cicatrices por injertos de piel.

Estas vacunas también pueden administrarse a cualquier persona de entre 16 y 23 años de edad para proporcionar una protección a corto plazo contra la mayoría de las cepas de la enfermedad meningocócica del serogrupo B, en función de las conversaciones entre el paciente y el proveedor de atención médica. La edad preferida para la vacunación es de 16 a 18 años.

La vacunación antimeningocócica B debe posponerse en el caso de las personas embarazadas, a menos que la persona corra un mayor riesgo y, tras consultar con su proveedor de atención médica, se considere que los beneficios de la vacunación superan los posibles riesgos.

peligros de la vacuna contra la meningitis b

Los adolescentes y adultos jóvenes (de 16 a 23 años) también pueden recibir la vacuna antimeningocócica del serogrupo B. La edad preferida para recibirla es de 16 a 18 años para que los adolescentes tengan protección durante las edades de mayor riesgo.

Los pacientes que toman inhibidores del complemento, como eculizumab (Soliris®) o ravulizumab (Ultomiris®), tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad meningocócica. Estos pacientes pueden contraer la enfermedad meningocócica a pesar de estar totalmente vacunados o de recibir profilaxis antimicrobiana.

Las personas de 2 años o más con asplenia funcional o anatómica o con VIH no deben recibir Menactra® al mismo tiempo que la PCV. Deben recibir Menveo® o MenQuadfi® cuando reciban la PCV o esperar y recibir Menactra® 4 semanas después de completar todas las dosis de PCV.

Los niños pueden recibir Menactra® antes o de forma concomitante con las vacunas contra la difteria y el tétanos y la tos ferina acelular (DTaP). Este momento evita la interferencia con la respuesta inmunológica a los antígenos de la vacuna meningocócica que se produce cuando se administra Menactra® después de la DTPa. Como alternativa, los niños pueden recibir Menveo® o MenQuadfi®, independientemente del momento de la vacunación contra la DTPa.

vacuna contra la meningitis b para adolescentes

¿Por qué vacunarse? La vacuna antimeningocócica B puede ayudar a proteger contra la enfermedad meningocócica causada por el serogrupo B. Existe una vacuna antimeningocócica diferente que puede ayudar a proteger contra los serogrupos A, C, W e Y.

La enfermedad meningocócica puede causar meningitis (infección del revestimiento del cerebro y la médula espinal) e infecciones de la sangre. Incluso cuando se trata, la enfermedad meningocócica mata a entre 10 y 15 personas infectadas de cada 100. Y de los que sobreviven, entre 10 y 20 de cada 100 sufrirán discapacidades como pérdida de audición, daños cerebrales, daños renales, pérdida de extremidades, problemas del sistema nervioso o graves cicatrices por injertos de piel.

Estas vacunas también pueden administrarse a cualquier persona de 16 a 23 años de edad para proporcionar una protección a corto plazo contra la mayoría de las cepas de la enfermedad meningocócica del serogrupo B, en función de las conversaciones entre el paciente y el proveedor de atención médica. La edad preferida para la vacunación es de 16 a 18 años.

La vacunación antimeningocócica B debe posponerse en el caso de las personas embarazadas, a menos que la persona corra un mayor riesgo y, tras consultar con su proveedor de atención médica, se considere que los beneficios de la vacunación superan los posibles riesgos.