El sistema nervioso esta formado por

El sistema nervioso humano

El elemento básico del sistema nervioso es la célula nerviosa o neurona. Las neuronas tienen una forma diferente según el lugar del cuerpo en el que se encuentren y la función que desempeñen. Todas las neuronas tienen proyecciones en forma de dedos llamadas dendritas y una fibra larga llamada axón.

En muchos casos, el axón está recubierto por una membrana especializada llamada vaina de mielina. El axón tiene una serie de protuberancias. Cada protuberancia se sitúa cerca de una dendrita de otra neurona. El espacio entre la protuberancia y la dendrita se llama sinapsis. Los mensajes saltan por la sinapsis de una neurona a otra mediante unas sustancias químicas especiales llamadas neurotransmisores.

Descargo de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento, y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza que cualquier usuario deposite en los materiales contenidos en este sitio web.

Partes y funciones del sistema nervioso

El sistema nervioso está formado por el cerebro, la médula espinal y los nervios. Es el sistema de comunicación del cuerpo que controla gran parte de lo que éste hace. Te permite hacer cosas como caminar, hablar, tragar, respirar y aprender, y controla cómo reacciona tu cuerpo en caso de emergencia.

Los nervios están formados por unas células llamadas neuronas. Éstas llevan mensajes de una parte del cuerpo a otra. Los distintos tipos de neuronas hacen cosas diferentes. Por ejemplo, algunas llevan mensajes del cerebro a los músculos para que puedas moverte. Otras detectan la luz y el sonido y llevan la información al cerebro.

Sistema nervioso periférico

En biología, la doctrina clásica del sistema nervioso determina que se trata de una parte muy compleja de un animal que coordina sus acciones y la información sensorial mediante la transmisión de señales hacia y desde diferentes partes de su cuerpo. El sistema nervioso detecta los cambios ambientales que repercuten en el cuerpo y, a continuación, trabaja en conjunto con el sistema endocrino para responder a dichos eventos[1] El tejido nervioso surgió por primera vez en organismos parecidos a los gusanos hace entre 550 y 600 millones de años. Sin embargo, esta doctrina clásica ha sido cuestionada en las últimas décadas por los descubrimientos sobre la existencia y el uso de señales eléctricas en las plantas[2]. Basándose en estos hallazgos, algunos científicos han propuesto que existe un sistema nervioso vegetal y que debería crearse un campo científico denominado neurobiología vegetal[3]. [3][4] Esta propuesta ha dado lugar a una disputa en la comunidad científica entre los que piensan que se debe hablar del sistema nervioso de las plantas y los que están en contra[5][6] La rigidez de las posiciones en el debate científico de ambos bandos ha llevado a proponer una solución al debate, consistente en redefinir el concepto de sistema nervioso utilizando únicamente criterios fisiológicos y evitando los filogenéticos[7].

Trastornos del sistema nervioso

En biología, la doctrina clásica del sistema nervioso determina que se trata de una parte muy compleja de un animal que coordina sus acciones y la información sensorial mediante la transmisión de señales hacia y desde diferentes partes de su cuerpo. El sistema nervioso detecta los cambios ambientales que repercuten en el cuerpo y, a continuación, trabaja en conjunto con el sistema endocrino para responder a dichos eventos[1] El tejido nervioso surgió por primera vez en organismos parecidos a los gusanos hace entre 550 y 600 millones de años. Sin embargo, esta doctrina clásica ha sido cuestionada en las últimas décadas por los descubrimientos sobre la existencia y el uso de señales eléctricas en las plantas[2]. Basándose en estos hallazgos, algunos científicos han propuesto que existe un sistema nervioso vegetal y que debería crearse un campo científico denominado neurobiología vegetal[3]. [3][4] Esta propuesta ha dado lugar a una disputa en la comunidad científica entre los que piensan que se debe hablar del sistema nervioso de las plantas y los que están en contra[5][6] La rigidez de las posiciones en el debate científico de ambos bandos ha llevado a proponer una solución al debate, consistente en redefinir el concepto de sistema nervioso utilizando únicamente criterios fisiológicos y evitando los filogenéticos[7].