Me duelen mucho las piernas

Cómo me deshago de mis dolores de piernas con un rodillo de espuma

Los cuerpos humanos están sujetos a frecuentes dolores que van y vienen. Por lo general, no son de gran preocupación o importancia. Pero cuando los dolores son inexplicables, persisten y afectan a la calidad de vida, es posible que necesite atención médica.

El dolor de piernas puede manifestarse con una gran variedad de síntomas: agudo, sordo, intenso, dolor o ardor. Puede ser constante o intermitente; mejorar o empeorar con la actividad o el descanso. Puede haber otros síntomas asociados.

Las personas con neuropatía suelen describir su dolor como una sensación de quemazón, mientras que los que tienen ciática describen el dolor intenso y agudo. La ciática también puede provocar cambios en la sensibilidad a lo largo del recorrido de la raíz nerviosa inflamada.

Síndrome de cauda equina: es una emergencia neuroquirúrgica grave en la que el dolor de espalda, la debilidad y el entumecimiento alrededor de la zona perineal (recto, escroto, vagina), provocan la incapacidad de orinar y la pérdida de control intestinal.

Inflamaciones e infecciones de la piel: causan un dolor importante, especialmente con enfermedades subyacentes que impiden una curación adecuada. La piel que se estira debido a un edema o a la acumulación de líquido también causa dolor.

El dolor de piernas puede significar peligro para el corazón

El dolor de piernas puede ser agudo, es decir, aparecer rápidamente y desaparecer. O puede durar semanas o meses. Entonces se denomina dolor de piernas crónico. Para algunas personas, el dolor crónico de piernas puede durar años y afectar a su vida.

El dolor de piernas puede afectar sólo a una pequeña zona de la pierna, o puede abarcar una zona amplia o incluso toda la pierna. El dolor puede ser sordo o agudo, o puede ser ardiente, con hormigueo o entumecido. También puedes tener dolor en la nalga, la parte baja de la espalda o la columna vertebral, o en el pie. Anota si ambas piernas tienen el mismo aspecto o si una es diferente de la otra.

El tratamiento del dolor de piernas depende de la causa. Las piernas doloridas suelen poder tratarse en casa, pero si el dolor es repentino, intenso o persistente, o si hay otros síntomas, puede ser necesaria la atención médica.

Si el dolor no desaparece, el médico puede recurrir a un fisioterapeuta, un podólogo u otro profesional sanitario, dependiendo de la causa. Es posible que necesite medicación, como antibióticos o antiinflamatorios, y algunas personas pueden necesitar cirugía.

5 maneras fáciles de reducir el dolor y la hinchazón de las piernas – ask doctor jo

Cuando se supone que caminar es bueno para ti, ¿por qué tienes que sufrir con dolores en las piernas? ¿Y qué causa el dolor en las piernas al caminar? Los expertos en fitness solían insistir en los beneficios del ejercicio aeróbico intenso, el que te hace respirar con fuerza y pone en marcha tu corazón. Pero el mensaje cambió a la moderación después de que varios estudios demostraran que una actividad física mucho menos exigente se asocia a tasas más bajas de enfermedades cardíacas, algunos tipos de cáncer y otras enfermedades, si se realiza con regularidad. Caminar suele encabezar la lista de ejercicios de intensidad moderada porque es fácil, cómodo y gratuito, y requiere un equipamiento mínimo: un par de zapatos cómodos.

Con la edad -y ocasionalmente sin ella- una serie de afecciones pueden provocar dolor en las piernas después de caminar y dificultar la marcha. Algunas son muy conocidas, como la artritis que hace crujir las rodillas y las caderas; otras, como la enfermedad arterial periférica, no lo son.

La enfermedad arterial periférica es una forma de aterosclerosis, la misma afección que provoca la mayoría de los accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. La placa llena de grasa y colesterol estrecha las arterias y los coágulos de sangre pueden acumularse en la placa, estrechándolas aún más. En la enfermedad arterial periférica, las arterias afectadas por la aterosclerosis suelen ser las que irrigan los músculos de las piernas. Los factores de riesgo son similares a los de las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares: tabaquismo, niveles elevados de colesterol, presión arterial alta y, sobre todo, diabetes.

Los 7 mejores tratamientos para prevenir el dolor de piernas y la fatiga en los corredores

Las arterias periféricas se encuentran fuera del pecho y el abdomen y suministran sangre a los brazos y las piernas. La arteria periférica se desarrolla cuando estas arterias se endurecen o se obstruyen con placa, dejando los brazos o las piernas sin el flujo sanguíneo y el oxígeno adecuados. Esta obstrucción del flujo sanguíneo pone a prueba todo el sistema cardiovascular -incluido el propio corazón-, pero el problema a menudo no se diagnostica hasta que se producen daños importantes.

“La enfermedad arterial periférica es un problema común, pero muchas personas no se dan cuenta de que la tienen”, dijo Laurie Lowther, directora del Centro de Curación de Heridas de Lake Regional. “Los síntomas pueden ser sutiles, especialmente en las primeras etapas. Pero si no se trata, la arteriopatía periférica puede aumentar el riesgo de sufrir un ataque al corazón o un derrame cerebral. En algunos casos extremos, conduce a la amputación de las extremidades inferiores”.

Aunque la arteriopatía periférica puede afectar a los brazos, es más probable que afecte a las piernas y los pies. Los síntomas incluyen calambres, fatiga, pesadez y dolor o molestias en las piernas y las nalgas, especialmente durante la actividad. Otros síntomas son las úlceras crónicas en los dedos o en los pies, el entumecimiento de las extremidades, la debilidad de los músculos de las pantorrillas, las piernas y los pies fríos o los pies que se vuelven pálidos al elevarlos.