Metamizol sodico para que sirve
Metamizol sodico para que sirve
Contenidos
Usos del metamizol
Acción: La dipirona es el derivado de la aminopirina, su tiene un efecto significativo de analgesia antipirética. Su efecto antipirético es tres veces mayor que el de la aminopirina, el efecto analgésico es similar al de la aminopirina.
Administración oral o intranasal. Por vía oral, el adulto debe tomar 0,5g del medicamento y tres veces al día, la cantidad del niño es de 8-10mg/kg, el número de las veces es según lo necesario. Para intranasal, el niño menor de 5 años puede tomar 1-2 gotas para cada fosa nasal, puede tomar el medicamento otra vez si es necesario, para el paciente mayor de 5 años aumentar la dosis adecuadamente.
Es un antiinflamatorio no esteroideo que, cuando se coadministra con morfina, potencia su acción antinociceptiva y retrasa el desarrollo de tolerancia. La dipirona es un inhibidor relativamente selectivo de la ciclooxigenasa-3 (COX-3), con menor actividad contra la COX-1 y ninguna actividad contra la COX-2. Bloquea la hiperalgesia inducida por la PGE2 en varios modelos.
La dipirona es un antiinflamatorio no esteroideo que, cuando se coadministra con morfina, potencia su acción antinociceptiva y retrasa el desarrollo de tolerancia. La dipirona es un fármaco relativamente sel
Dosis de metamizol sódico
Datos farmacocinéticosDisponibilidad100% (metabolitos activos)[5]Unión a proteínas48-58% (metabolitos activos)[5]MetabolismoHígado[5]Vida media de eliminación14 minutos (compuesto principal; parenteral);[4] metabolitos: 2-4 horas[5]ExcreciónUrina (96%, IV; 85%, oral), heces (4%, IV)[4]Identificadores
Aunque en algunos países es de venta libre, en otros está prohibido por su potencial de efectos adversos, como la agranulocitosis[6][7] Un estudio realizado por uno de los fabricantes del fármaco determinó que el riesgo de agranulocitosis en la primera semana de tratamiento era de apenas 1,1 por millón, frente a 5,92 por millón del diclofenaco[8].
Se patentó en 1922[9] y se utilizó por primera vez en Alemania bajo la marca “Novalgin”. Durante muchos años, estuvo disponible sin receta en la mayoría de los países, antes de su retirada debido a los graves efectos adversos[10]. El metamizol se comercializa con varios nombres comerciales[2][3].
Se desaconseja su uso durante el embarazo, aunque los estudios en animales son tranquilizadores, ya que muestran un riesgo mínimo de defectos de nacimiento. Se desaconseja su uso en ancianos y en personas con insuficiencia hepática o renal, pero si hay que tratar a estos grupos de personas, se suele aconsejar una dosis menor y precaución. Se desaconseja su uso durante la lactancia, ya que se excreta en la leche materna[4].
Metamizol sódico monohidratado
Intramuscular, IntravenosoFiebre, Dolor intensoAdulto: Como metamizol Na: 1 g hasta 4 veces al día o 2,5 g bid administrados por inyección IV durante 5 minutos o por inyección IM. Ajustar la dosis según la gravedad y la respuesta del paciente. Máximo: 5 g diarios.Niño: Como metimazol Na: ≥3 meses La dosis varía en función del peso corporal. Consulte la literatura del producto individual para obtener directrices detalladas.OralFiebre, Dolor severoAdulto: Como metamizol Na: 0,5-1 g hasta 3-4 veces al día. Máximo: 4 g diarios. Duración máxima del tratamiento: 3-5 días.Niño: Como gotas de metamizol Na: ≥3 meses La dosis varía en función del peso corporal. Dosis recomendada: 8-16 mg/kg como dosis única, puede repetirse si es necesario, hasta 3 ó 4 veces al día. Consulte la literatura del producto individual para obtener directrices detalladas.
Hipersensibilidad (incluyendo rinitis, asma, urticaria) al metamizol, otros derivados de la pirazolona, otro(s) AINE(s), otros analgésicos. Supresión de la médula ósea o trastornos hematopoyéticos (por ejemplo, anemia aplásica, agranulocitosis, leucopenia), deficiencia, porfiria; hipotensión, estado CV inestable (IV/IM). Deterioro hepático y renal grave (IV/IM). Niños <3 meses de edad o <5 kg de peso corporal. Embarazo y lactancia.
Metamizol vs ibuprofeno
Datos farmacocinéticosDisponibilidad100% (metabolitos activos)[5]Unión a proteínas48-58% (metabolitos activos)[5]MetabolismoHígado[5]Vida media de eliminación14 minutos (compuesto principal; parenteral);[4] metabolitos: 2-4 horas[5]ExcreciónUrina (96%, IV; 85%, oral), heces (4%, IV).[4]Identificadores
Aunque en algunos países es de venta libre, en otros está prohibido por su potencial de efectos adversos, como la agranulocitosis[6][7] Un estudio realizado por uno de los fabricantes del fármaco determinó que el riesgo de agranulocitosis en la primera semana de tratamiento era de apenas 1,1 por millón, frente a 5,92 por millón del diclofenaco[8].
Se patentó en 1922[9] y se utilizó por primera vez en Alemania bajo la marca “Novalgin”. Durante muchos años, estuvo disponible sin receta en la mayoría de los países, antes de su retirada debido a los graves efectos adversos[10]. El metamizol se comercializa con varios nombres comerciales[2][3].
Se desaconseja su uso durante el embarazo, aunque los estudios en animales son tranquilizadores, ya que muestran un riesgo mínimo de defectos de nacimiento. Se desaconseja su uso en ancianos y en personas con insuficiencia hepática o renal, pero si hay que tratar a estos grupos de personas, se suele aconsejar una dosis menor y precaución. Se desaconseja su uso durante la lactancia, ya que se excreta en la leche materna[4].
Relacionados

Hi, soy Enrique Redondo, copywriter y en mi blog encontrarás diversas noticias de actualidad.