Moco verde y dolor de garganta

Mocos verdes constantes durante meses

Tener flemas o mocos verdes no siempre es un signo de una infección bacteriana que requerirá antibióticos para mejorar, dicen Public Health England (PHE) y el Royal College of General Practitioners (RCGP).

Este consejo se emite en el Día Europeo de Concienciación sobre los Antibióticos (18 de noviembre), cuyo objetivo es concienciar sobre los riesgos asociados al uso inadecuado de los antibióticos y sobre cómo utilizarlos de forma responsable.

Los glóbulos blancos son producidos por el organismo para atacar cualquier material extraño que el cuerpo no reconozca, como los contaminantes, la suciedad, el polen o los microbios, y son transportados en las flemas y los mocos. Algunos glóbulos blancos contienen una sustancia verde (una proteína), por lo que si hay más células de este tipo, la flema o los mocos serán más verdes.

Es un mito predominante que cualquier persona con mucosidad verde necesita un tratamiento con antibióticos para mejorar. La mayoría de las infecciones que generan muchas flemas y mocos son enfermedades víricas y mejoran por sí solas, aunque es de esperar que te sientas bastante mal durante algunas semanas. Hay muchos medicamentos de venta libre que son muy eficaces para controlar los síntomas de estas enfermedades y pueden reducir el dolor de cabeza, el dolor muscular, la fiebre y el dolor de garganta.

Tos con mucosidad verde, signo de covagancia

Lo que tu médico llama flema se convierte en moco en una conversación educada, y en mocos para aquellos que están plagados de demasiada cantidad. Lo llames como lo llames, la flema es algo que tu cuerpo fabrica a marchas forzadas cuando tienes un resfriado o la gripe. La sinusitis, la bronquitis y la neumonía también pueden provocar una gran cantidad de mucosidad, al igual que la fiebre del heno y otras alergias. Aunque el color de los mocos puede tener un significado, no suele ser suficiente para determinar si hay que dar parte de enfermo.

Si eres como la mayoría de la gente, tu opinión sobre las flemas se queda en algún lugar cerca del “asco”. Pero las flemas son esenciales para la buena salud. Esta sustancia fluida y pegajosa ayuda a proteger contra las enfermedades al atrapar y expulsar a los invasores extraños; también mantiene los tejidos nasales agradables y húmedos. La flema normal es clara. Aunque es principalmente agua, también contiene proteínas, anticuerpos y sales disueltas. Cuando estás congestionado, es más probable que las flemas sean blancas. Esto se debe a que los tejidos nasales inflamados ralentizan su flujo, lo que hace que se espese y se vuelva turbia. Las flemas amarillas pueden indicar que tienes un resfriado u otra infección, y que está avanzando. El cuerpo utiliza la flema para expulsar los glóbulos blancos una vez que se han gastado; el tinte amarillo de la flema se debe a que tiene una mayor concentración de estas células que combaten la infección.

Tabla de colores de flemas de covid

Así que un par de semanas de la congestión del pecho leve pasa cuando me golpeó con la bronquitis de lo que dijo el médico. Cuando esto ocurre, las vías respiratorias se inflaman o se restringen, lo que atrapa la mucosidad en los pulmones, especialmente si eres como yo y no la escupes cuando sube. Los médicos me dijeron que esto era similar a una esponja húmeda que se deja en el fregadero. Es un caldo de cultivo para las bacterias. Eso es exactamente lo que ocurrió.

Pensaba que por fin había superado la bronquitis después de un viaje a urgencias donde me dieron un tratamiento respiratorio y prednisona (un esteroide para abrir las vías respiratorias) y luego me enviaron a casa. Pensaba que ya estaba curado cuando me dio un golpe aún peor que la primera vez. Intentaba con todas mis fuerzas escupir cualquier cosa que pudiera hacer por las estrechas vías respiratorias. Después de una semana más o menos de esta segunda ronda, estaba al 86% de oxígeno. Pensé que podría morir; no podía subir las escaleras sin perder completamente la respiración. Así que, asustada, volví a ir a urgencias.

Esta vez me ingresaron durante 5 días en los que dejé de fumar por completo. Me dieron antibióticos, esteroides y tratamientos respiratorios cada 4 horas. Volví a escupir primero un moco muy fino, casi acuoso. Luego empecé a expulsar mucosidad verde oscura, espesa, casi con consistencia de moco, y a medida que lo hacía, mis pulmones se sentían más claros y podía respirar mejor. Así que el médico me diagnosticó asma y posiblemente pre-COPD. Tengo 30 años y no estoy en una forma terrible y nunca tuve un problema respiratorio antes de esto. Me sorprendió mucho que me dijera esto, especialmente porque mis dos abuelos tienen EPOC.

Tos con flema verde sin fiebre

Es posible que su médico de cabecera tenga que descartar otras infecciones pulmonares, como la neumonía, que tiene síntomas similares a los de la bronquitis. Si su médico de cabecera cree que puede tener neumonía, es probable que necesite una radiografía de tórax y que se tome una muestra de moco para analizarla.

Si su médico de cabecera cree que puede tener una enfermedad subyacente no diagnosticada, también puede sugerir una prueba de función pulmonar. Le pedirán que respire profundamente y sople en un aparato llamado espirómetro, que mide el volumen de aire en los pulmones. La disminución de la capacidad pulmonar puede indicar un problema de salud subyacente.

En la mayoría de los casos, la bronquitis desaparece por sí sola en unas semanas sin necesidad de tratamiento. Este tipo de bronquitis se conoce como “bronquitis aguda”. Mientras espera a que se le pase, debe beber mucho líquido y descansar mucho.

En algunos casos, los síntomas de la bronquitis pueden durar mucho más tiempo. Si los síntomas duran al menos tres meses, se conoce como “bronquitis crónica”. No hay cura para la bronquitis crónica, pero hay varios medicamentos que ayudan a aliviar los síntomas. También es importante evitar fumar y los ambientes con humo, ya que esto puede empeorar los síntomas.