Modificacion de conducta en niños autistas
Modificacion de conducta en niños autistas
Contenidos
Cambios bruscos de conducta en el autismo
La modificación de conducta es una técnica eficaz utilizada para tratar el Asperger y el Autismo de Alto Funcionamiento (AFF). Los fundamentos de la modificación de conducta se pueden utilizar para aumentar las conductas deseadas en el niño, independientemente del nivel funcional (por ejemplo, una madre que quiere que su hijo haga la cama constantemente puede utilizar la modificación de conducta para ayudar a lograr este objetivo).
Para tener éxito, las técnicas de modificación de conducta deben aplicarse de forma coherente en todas las áreas de la vida del niño. Además, hay que entender que cuanto más tiempo se haya manifestado un comportamiento problemático concreto, más tiempo se tardará en cambiarlo. Por lo tanto, es posible que las técnicas elegidas tarden un tiempo en ser efectivas. La labor de los padres es centrarse en el comportamiento que desean aumentar o disminuir. Cuanto más aprendan los padres sobre las técnicas de modificación de la conducta, más herramientas poseerán para ayudar a moldear y promover el comportamiento que quieren ver más a menudo en su hijo.
C=Consecuencia: El acontecimiento que sigue a la conducta y que influye en que ésta se repita (cuando la conducta va seguida de una consecuencia desagradable, es menos probable que se repita; cuando la conducta va seguida de una consecuencia agradable, es más probable que se repita).
Rabietas del autismo estrategias de comportamiento
Llevar a su hijo a una clínica para una evaluación es un proceso intimidante. A menudo se discuten y consideran diversos diagnósticos o etiquetas, lo que confunde la imagen global que usted tiene de su hijo. Usted sale con una pregunta: “¿Y ahora qué hago con él?”. Este artículo abordará esta cuestión presentando consejos prácticos para manejar las conductas inapropiadas de su hijo y, al mismo tiempo, enseñar algunas conductas apropiadas y habilidades alternativas.
Los padres de niños con síndrome de Down y trastorno del espectro autista (DS-ASD) están especialmente necesitados de estos consejos porque hay muy poca información disponible sobre este diagnóstico dual para padres o profesionales. Como padres, se sienten cómodos acomodando el estilo de aprendizaje de su hijo basándose en la información sobre el síndrome de Down y en sus propias experiencias. Entonces el último diagnóstico, el trastorno del espectro autista, se superpone al primero. En este punto, muchos padres se sienten abrumados. Sienten que se ha perdido toda esperanza de modificación. Sin embargo, si usted aborda las dificultades de comportamiento de su hijo que suelen estar asociadas al espectro autista desde una perspectiva sistemática y conductual, sentirá que se renuevan las esperanzas no sólo para el manejo del comportamiento, sino también para el desarrollo de habilidades.
Ejemplo de plan de intervención conductual para el autismo
Trabajar con niños con autismo puede ser un reto y también bastante gratificante. Cada día supone una nueva aventura tanto en el aprendizaje como en el comportamiento. Los profesores, los paraprofesionales y los padres que trabajan con niños con autismo deben estar preparados con una caja de herramientas de estrategias y técnicas que no sólo les faciliten la vida, sino que ayuden a sus hijos a tener éxito y a obtener la intervención que merecen.
Los niños con autismo suelen tener dificultades para gestionar su tiempo, por ejemplo, para entender cuánto tiempo se necesita para completar una actividad. Un ejemplo de ello es que un profesor deje pasar diez minutos de juego hasta que empiece la siguiente actividad. Si el niño no es consciente de cuánto tiempo le queda exactamente, el tiempo de juego puede terminar de forma bastante abrupta y provocar una reacción negativa. El uso de un reloj de arena o de un reloj visual ayudará a los profesores a comunicar fácilmente cuánto tiempo queda para ciertas actividades. Ser proactivo con los cronómetros y los recordatorios con los alumnos con autismo ayudará a reducir los problemas de comportamiento, a la vez que enseñará a los alumnos a autogestionar el tiempo y a pensar con antelación en las transiciones.
Estrategias para el autismo
En la actualidad, no se ha demostrado que ningún tratamiento cure el TEA, pero se han desarrollado y estudiado varias intervenciones para su uso con niños pequeños. Estas intervenciones pueden reducir los síntomas, mejorar la capacidad cognitiva y las habilidades de la vida diaria, y maximizar la capacidad del niño para funcionar y participar en la comunidad [1-6].
Las diferencias en la forma en que el TEA afecta a cada persona significan que las personas con TEA tienen puntos fuertes y desafíos únicos en la comunicación social, el comportamiento y la capacidad cognitiva. Por lo tanto, los planes de tratamiento suelen ser multidisciplinarios, pueden incluir intervenciones mediadas por los padres y se dirigen a las necesidades individuales del niño.
Las estrategias de intervención conductual se han centrado en el desarrollo de habilidades de comunicación social -especialmente a edades tempranas, cuando el niño estaría adquiriendo estas habilidades de forma natural- y en la reducción de los intereses restringidos y de los comportamientos repetitivos y desafiantes. Para algunos niños, la terapia ocupacional y la logopedia pueden ser útiles, al igual que el entrenamiento en habilidades sociales y la medicación en niños mayores. El mejor tratamiento o intervención puede variar en función de la edad, los puntos fuertes, los retos y las diferencias del individuo [7].
Relacionados

Hi, soy Enrique Redondo, copywriter y en mi blog encontrarás diversas noticias de actualidad.