Perforacion de timpano tratamiento natural

Síntomas del tímpano perforado

El tímpano, o membrana timpánica, constituye la interfaz entre el mundo exterior y las delicadas estructuras óseas del oído medio -los huesecillos- que conducen las vibraciones sonoras al oído interno. Con sólo una fracción de milímetro de grosor y sometida a tensión, la membrana está perfectamente adaptada para transmitir incluso las vibraciones más débiles. Pero las cualidades que hacen del tímpano un buen conductor del sonido tienen un precio: la fragilidad. La rotura del tímpano es una de las principales causas de la pérdida de audición conductiva, cuando los sonidos no pueden pasar del oído externo al interno. La gran mayoría se cura por sí sola en unos diez días, pero en una pequeña proporción de personas la perforación no se cura de forma natural. Estas roturas crónicas provocan una pérdida de audición conductiva y aumentan el riesgo de infecciones del oído medio, que pueden tener graves complicaciones.

Tratamiento del tímpano perforado

Fluoroquinolonas tópicas para el ojo y el oído Esta es una versión corregida del artículo que apareció en la imprenta.NANCY E. MORDEN, M.D., y ETHAN M. BERKE, M.D., University of Massachusetts Medical School, Worcester, Massachusetts Am Fam Physician.  2000 Oct 15;62(8):1870-1876.Secciones del artículoLas fluoroquinolonas tópicas están ahora disponibles para su uso en el ojo y el oído. Su amplio espectro de actividad incluye los patógenos oculares y auditivos comunes Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. Para el tratamiento de la otitis externa aguda, estos agentes son tan eficaces como los preparados óticos disponibles anteriormente. Para el tratamiento de la otitis media con perforación de la membrana timpánica, las fluoroquinolonas tópicas son eficaces y seguras. Estas preparaciones están aprobadas para su uso en niños, y la falta de ototoxicidad permite una administración prolongada cuando es necesario. Las fluoroquinolonas tópicas no son apropiadas para el tratamiento de la conjuntivitis no complicada, en la que bastan agentes de espectro más estrecho; representan un régimen simplificado para el tratamiento de la queratitis bacteriana (úlceras corneales). Cuando se administran por vía tópica, las fluoroquinolonas son bien toleradas y ofrecen unos cómodos esquemas de dosificación. Actualmente, la resistencia bacteriana parece limitada.

Cómo curar el agujero del tímpano sin cirugía

Las infecciones crónicas de oído por Pseudomonas son difíciles de tratar, sobre todo en pacientes inmunodeficientes. La terapia con vinagre es una medida probada para el tratamiento de estas infecciones. Es barata, sencilla, fácil de administrar y muy eficaz. Sin embargo, algunos médicos son reacios a utilizarla en pacientes inmunodeficientes o en el caso de una membrana timpánica perforada. Describimos nuestro uso exitoso de la terapia de vinagre en un hombre de 32 años con estas dos condiciones. Su infección de oído por Pseudomonas había persistido durante más de 5 años a pesar del tratamiento farmacológico convencional. Finalmente, le tratamos con instilaciones de vinagre tópico, y su infección desapareció en 3 semanas.

¿de qué lado debo dormir con el tímpano roto?

La otitis media es una infección del oído medio, la zona situada justo detrás del tímpano. Se produce cuando las trompas de Eustaquio, que conectan el oído medio con la nariz, se obstruyen con líquido. También pueden acumularse mucosidad, pus y bacterias detrás del tímpano, provocando presión y dolor.

Las infecciones de oído suelen empezar con un resfriado. Aunque los adultos pueden tener infecciones de oído, son más frecuentes en los bebés y niños pequeños. Esto se debe a que las trompas de Eustaquio de los niños son más estrechas y cortas que las de los adultos, y es más fácil que el líquido quede atrapado en el oído medio. De hecho, el 75% de los niños sufren infecciones de oído. Se producen con mayor frecuencia entre los 6 y los 11 meses de edad. A la edad de 1 año, el 60% de los niños habrá tenido al menos una infección de oído y el 17% tendrá 3 o más.

Las infecciones de oído suelen desaparecer por sí solas. Aunque antes era habitual que los médicos dieran antibióticos a los niños con infecciones de oído, ahora las directrices de la Academia Americana de Pediatría (AAP) sugieren que se espere y se vea durante las primeras 72 horas.