Tipos de sistemas nerviosos

Cómo funciona el sistema nervioso

El sistema nervioso es el principal sistema de control, regulación y comunicación del cuerpo. Es el centro de toda la actividad mental, incluidos el pensamiento, el aprendizaje y la memoria. Junto con el sistema endocrino, el sistema nervioso es responsable de regular y mantener la homeostasis.

Al igual que otros sistemas del cuerpo, el sistema nervioso está compuesto por órganos, principalmente el cerebro, la médula espinal, los nervios y los ganglios. Éstos, a su vez, están formados por diversos tejidos, como el nervioso, el sanguíneo y el conectivo. Juntos llevan a cabo las complejas actividades del sistema nervioso.

Millones de receptores sensoriales detectan los cambios, llamados estímulos, que se producen dentro y fuera del cuerpo. Controlan cosas como la temperatura, la luz y el sonido del entorno externo. En el interior del cuerpo, el medio interno, los receptores detectan las variaciones de la presión, el pH, la concentración de dióxido de carbono y los niveles de diversos electrolitos. Toda esta información recopilada se denomina entrada sensorial.

La entrada sensorial se convierte en señales eléctricas llamadas impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro. Allí, las señales se reúnen para crear sensaciones, producir pensamientos o añadirse a la memoria; en cada momento se toman decisiones basadas en la información sensorial. Esto es la integración.

Sistema nervioso central

El sistema nervioso transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, incluidos los órganos internos. De este modo, la actividad del sistema nervioso controla la capacidad de moverse, respirar, ver, pensar, etc.1

La unidad básica del sistema nervioso es la célula nerviosa o neurona. El cerebro humano contiene unos 100.000 millones de neuronas. Una neurona tiene un cuerpo celular, que incluye el núcleo de la célula, y unas extensiones especiales llamadas axones y dendritas. Los haces de axones, llamados nervios, se encuentran por todo el cuerpo. Los axones y las dendritas permiten a las neuronas comunicarse, incluso a grandes distancias.

Diferentes tipos de neuronas controlan o realizan diferentes actividades. Por ejemplo, las neuronas motoras transmiten mensajes del cerebro a los músculos para generar movimiento. Las neuronas sensoriales detectan la luz, el sonido, el olor, el sabor, la presión y el calor, y envían mensajes sobre estos elementos al cerebro. Otras partes del sistema nervioso controlan los procesos involuntarios. Entre ellos, el mantenimiento de un ritmo cardíaco regular, la liberación de hormonas como la adrenalina, la apertura de la pupila en respuesta a la luz y la regulación del sistema digestivo.

Wikipedia

El sistema nervioso es la parte del cuerpo de un animal que coordina su comportamiento y transmite señales entre las distintas zonas del cuerpo. En los vertebrados consta de dos partes principales, llamadas sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP). El SNC contiene el cerebro y la médula espinal. El SNP está formado principalmente por los nervios, que son fibras largas que conectan el SNC con todas las demás partes del cuerpo, pero también incluye otros componentes como los ganglios periféricos, los ganglios simpáticos y parasimpáticos, y el sistema nervioso entérico, una parte semiindependiente del sistema nervioso cuya función es controlar el sistema gastrointestinal.

A nivel celular, el sistema nervioso se define por la presencia de un tipo especial de célula, llamada neurona, también conocida como “célula nerviosa”. Las neuronas tienen propiedades especiales que les permiten enviar señales de forma rápida y precisa a otras células. Envían estas señales en forma de ondas electroquímicas que viajan a lo largo de finas fibras llamadas axones, que hacen que se liberen sustancias químicas llamadas neurotransmisores en las uniones con otras neuronas, llamadas sinapsis. Una célula que recibe una señal sináptica de una neurona (una neurona postsináptica) puede ser excitada, inhibida o modulada de otro modo. Las conexiones entre neuronas forman circuitos neuronales que pueden generar patrones muy complejos de actividad dinámica. Junto con las neuronas, el sistema nervioso también contiene otras células especializadas llamadas células gliales (o simplemente glía), que proporcionan apoyo estructural y metabólico. Recientemente se ha demostrado que la glía también puede desempeñar una importante función de señalización.

Tipos de cerebro

En biología, la doctrina clásica del sistema nervioso determina que se trata de una parte muy compleja de un animal que coordina sus acciones y la información sensorial mediante la transmisión de señales hacia y desde diferentes partes de su cuerpo. El sistema nervioso detecta los cambios ambientales que repercuten en el cuerpo y, a continuación, trabaja en conjunto con el sistema endocrino para responder a dichos eventos[1] El tejido nervioso surgió por primera vez en organismos parecidos a los gusanos hace entre 550 y 600 millones de años. Sin embargo, esta doctrina clásica ha sido cuestionada en las últimas décadas por los descubrimientos sobre la existencia y el uso de señales eléctricas en las plantas[2]. Basándose en estos hallazgos, algunos científicos han propuesto que existe un sistema nervioso vegetal y que debería crearse un campo científico denominado neurobiología vegetal[3]. [3][4] Esta propuesta ha dado lugar a una disputa en la comunidad científica entre los que piensan que se debe hablar del sistema nervioso de las plantas y los que están en contra[5][6] La rigidez de las posiciones en el debate científico de ambos bandos ha llevado a proponer una solución al debate, consistente en redefinir el concepto de sistema nervioso utilizando únicamente criterios fisiológicos y evitando los filogenéticos[7].